INBIAS   27338
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluacion de cepas de Bacillus y sus metabolitos antimicrobianos como potenciales agentes de biocontrol de fitopatogenos causantes del damping off
Autor/es:
BASSO,VANESA; JOFRE, EDGARDO; DIAZ, RENZO; MEDEOT, DANIELA BEATRIZ; PUCHE, RICARDO; PRINCIPE, ANALÍA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2019
Resumen:
La principal ventaja de la aplicación de biopesticidas es aminorar los perjuicios ambientales y el riesgo para la salud humana asociados al uso de agroquímicos. Tanto Bacillus subtilis como Bacillus amyloliquefaciens destinan un gran porcentaje de su genoma en producir más de 2000 antibióticos que incluyen: compuestos de síntesis ribosomal como péptidos modificados (bacteriocinas) y compuestos sintetizados por complejos enzimáticos como los policétidos, el dipéptido bacilisina y los lipopéptidos cíclicos (LPC). El objetivo general es contribuir al desarrollo e implementación de curasemillas biológicos a base de B. subtilis y B. amyloliquefaciens y/o sus metabolitos antimicrobianos para el biocontrol del damping off, enfermedad que afecta muchos cultivos de importancia agrícola. Nuestro grupo de trabajo se ha enfocado en el estudio de los LPC producidos por cepas nativas de Bacillus aisladas por nuestro laboratorio e identificadas como B. amyloliquefaciens (A6, ARP23, MEP218) y B. subtilis (A7), a partir de muestras recolectadas de suelos de la región centro-sur de la provincia de Córdoba.En el presente trabajo se exploraron las capacidades de estas cepas para inhibir in vitro el crecimiento de los oomycetes y hongos causantes del damping off. Para ello se realizaron ensayos de antibiosis en placas contra los fitopatógenos Alternaría alternata, Botrytis cinérea, Fusarium oxysporum, Phytophthora sp. , Sclerotinia minor y Sclerotium rolfsii. Las placas fueron incubadas a 23 °C durante 5-6 días hasta observar la presencia de halos de inhibición. Para determinar si la inhibición de los fitopatógenos es producida por LPC, los mismos se purificaron a partir de cultivos de Bacillus en fase estacionaria y utilizados en ensayos de antibiosis. Como control negativo se utilizó B. subtilis JH642 (cepa no productora de LPC). Los resultados obtenidos demostraron que la cepa más efectiva para el control de los fitopatógenos fue A6 seguida de A7. La cepa MEP218 fue la que presentó menores halos de inhibición. Cabe mencionar que los halos de inhibición formados por la cepa A6 fueron estables por 10 días sugiriendo un efecto fungicida. Contrariamente los halos formados por la cepa A7 y MEP218 fueron disminuyendo su diámetro con el pasar de los días indicando que los metabolitos producidos por estas cepas tendrían un efecto fungistático. Los extractos crudos de LPC de la cepa A6 mostraron un fuerte efecto fungicida. En contraste los LPC de las cepas A7 y MEP218 fueron los que mostraron menor efecto inhibitorio sobre los fitopatógenos en estudio. De los resultados obtenidos se concluye que las cepas A6, ARP23, MEP218 y A7 inhibieron el crecimiento de los fitopatógenos causantes del damping off y que dicha inhibición es mediada por la producción de LPC. Como perspectivas futuras se propone determinar qué familia de LPC (iturinas, fengicinas o surfactinas) contribuye en mayor medida a la inhibición de los fitopatógenos.