CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Temples de acero, comprometidas. Una aproximación al estudio del compromiso académico y del Griten estudiantes de postgrados orientados al desarrollo del liderazgo
Autor/es:
GONZÁLEZ, MARIELA; DAURA, FLORENCIA; ASSIRIO, JUAN; BARNI, MARÍA CECILIA; LÚQUEZ, GUILLERMO
Lugar:
Posadas
Reunión:
Simposio; XVII Reunión Nacional y Sexto Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC); 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
El presente trabajo, que forma parte de una investigación en curso, aborda la vinculación entre el Compromiso académico y el Grit,constructos particularmente relevantes y llamativos en el nivel universitario argentino, en el que la deserción estudiantil ha aumentado en forma considerable en los últimos años. La Psicología Positiva ofrece un enfoque novedoso y preventivo para explicarlos. El primer constructo, el Compromiso Académico, es definido como ?un estado mental positivo relacionado con el trabajo y caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción? (Schaufeli, Salanova, González-Romá y Bakker, 2002, p.79) y que también se aplica en relación con el desempeño académico. Está conformado por tres dimensiones que poseen algunas particularidades: (a) el vigor, que se expresa a través de altos niveles de energía, de resistencia y de esfuerzo mientras se estudia o aprende, más allá de las dificultades que se presenten; (b) la dedicación, que se refiere a la implicación, el entusiasmo, la inspiración y el orgullo que se vivencian frente al estudio; por último, (c) la absorción, que hace referencia a la concentración frente al estudio y que se pone de manifiesto al experimentar que el tiempo ?pasa volando? sin desear de realizar la tarea.El segundo constructo, la Determinación (Grit, en inglés), se comprende como la pasión y la constancia para alcanzar metas a largo plazo; implica resistir con esfuerzo e interés los desafíos que se presentan, independientemente de las dificultades, de la monotonía y de las vivencias de fracaso que se tengan. De allí que se lo considere como la cualidad que poseen en común los grandes líderes (Duckworth, Peterson, Matthews y Kelly, 2007) y particularmente aquellas personas que se plantean objetivos de mediano y largo alcance, y que se aferran a ellos para hacerlos realidad.