INDES   27311
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Extractivismo y Trata en Santiago del Estero. El caso del proyecto de desarrollo en torno al biodisel (2009-2019)
Autor/es:
TOLEDO LÓPEZ, VIRGINIA; DE LEÓN LASCANO, MARÍA SOLEDAD
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; Encuentro de Jóvenes Investigadores 15; 2019
Institución organizadora:
El Colegio de Santiago, INDES
Resumen:
En diciembre del año 2009 se inauguró en Frías, Santiago del Estero, un megaemprendimiento de producción de biodiesel a partir de soja. Se ha comprendido esta incursión como un ejemplo de la penetración de la dinámica del capitalismo global en nuevos territorios, en tanto puede ser interpretada en el marco del proceso general de expansión de las formas más avanzadas del capitalismo agroindustrial, en el contexto del neoextractivismo. El presente trabajo intenta reflexionar en clave feminista y de ecología política, sobre los efectos de los extractivismos en Nuestramérica, a partir del análisis del caso de la implantación de un megaemprendimiento de producción de biodiesel en el Noroeste Argentino (NOA) y sus vinculaciones con la explotación de mujeres e identidades feminizadas en la prostitución. El caso de la producción de agrocombustibles en Santiago del Estero nos sirve de excusa para el análisis de los mecanismos de acumulación y las dinámicas que se producen en el territorio. La empresa es la única fábrica de biodiesel ubicada en el NOA, que produce combustible a partir de la soja cultivada en la región. En esta región el avance del modelo de agricultura industrial, del que resulta la soja que le sirve de insumo, ha significado profundos cambios en el perfil ecológico y social. La intensificación agropecuaria (aumento de las cabezas de ganado y de la superficie sembrada, especialmente maíz y soja genéticamente modificada), el aumento del uso de agroquímicos, la deforestación, la aparición de nuevos agentes agrarios con diferentes dinámicas territoriales y el consecuente cambio de los sistemas productivos, la adquisición de tierras y el incremento de los conflictos sociales y ambientales, son solo algunas de las transformaciones ocurridas recientemente en este espacio geográfico que integran los despojos que refieren a las dinámicas de acumulacion por desposeción. Entendemos el proceso de implantación de la megaempresa de agroenergía en Santiago del Estero a decir de Rita Segato, en contexto de expansión de la dominación del régimen absolutista de mercado. En los entornos de la producción de biodiesel, la presencia de nuevos agentes sociales vinculados a una visión del agro como negocio y de los territorios-tierra/territorios-cuerpo como recurso, disputa el espacio y modos de vida de la gente del lugar y revelan un proceso de avance del agronegocio, despojo y acaparamiento de tierras en la zona en la que se establece la fábrica. Nos interesa profundizar en cómo estas transformaciones afectan de modo especial a las mujeres e identidades feminizadas, particularmente, en relación al fenómeno de la trata de personas, explotación sexual y prostitución. El punto de partida será entonces el análisis del proceso de implantación en el territorio de una nueva actividad económica, característica de la etapa que ha sido designada como de los neoextractivismos progresistas, con especial foco en el la explotación de los cuerpos de mujeres e identidades feminizadas, como expresión de la profundización de los despojos y de los renovados mecanismos de acumulación por desposesión asociados en este caso, a la producción de agrocombustibles. Especialmente, el trabajo busca explorar si existen estas vinculaciones, si la instalación de la fábrica implicó un incremento de la prostitución en la zona o no, reconstruyendo el proceso de su instalación a partir de testimonios de habitantes de Frías. Haciendo un paralelo con los aportes de Adrianne Rich en otro campo de investigación, a los fines de este trabajo tomaremos la prostitución como institución y no como experiencia. Marcela Rodríguez reflexiona en este sentido cuando remarca que comprender la prostitución como un acto de un individuo particular, esconde los alcances del carácter sistemático, organizado e institucionalizado de la prostitución. Esto quiere decir, los patrones de funcionamiento recurrentes: las formas y lugares de explotación, la generación de ganancias millonarias a costa de la explotación de mujeres e identidades feminizadas, los circuitos de circulación de mujeres ligados a actividades productivas particulares, así como los orígenes y destinos de las mujeres explotadas, coincidentes con los circuitos de concentración del capital. En esta línea de argumentación, comprendemos al extractivismo como un sistema de producción y una lógica -que por tanto no se explica ni por el tipo de recurso ni por el tipo de actividad. Alude más bien a una articulación particular de dinámicas socioeconómicas, a la forma que adquieren las relaciones sociales entre actores en un espacio-tiempo específico, que puede ser definido en por sus atributos políticos, económicos, culturales, socioecológicos y de género. El extractivismo se refiere por tanto a un modo de articulación de las relaciones sociedad-naturaleza en un tiempo histórico particular, y se expresa en dimensiones de la cultura, el poder, la economía y el territorio. En particular, el extractivismo ha sido definido como un modo de apropiación; en este sentido buscamos comprender sus efectos en el surgimiento o incremento de la actividad prostibularia en el contexto de expansión de la frontera del agronegocio. Maristella Svampa entiende el extractivismo como un modelo sociopolítico-territorial, por lo que puede ser analizado a escala nacional, regional o local. Recuperamos también como aportes enriquecedores para nuestro análisis, diferentes producciones de nuestro país que refieren a los vínculos entre las rutas del petróleo, las rutas de las mineras, y en este caso, la ruta de la soja, en tanto actividades extractoras, y su vinculación con las rutas de la prostitución, explotación sexual y trata.Esperamos que el presente trabajo contribuya a la comprensión de algunas de las dimensiones del neoextractivismo contemporáneo, colaborando además en la definición de este concepto que ha sido caracterizado por su complejidad. Este trabajo implica también un desafío para nosotras como autoras, que con recorridos teóricos diferentes pero muy afines, buscamos apuntar a un proceso de construcción conjunta que pueda dar lugar a crear nuevas formas compartidas de mirar las tensiones en los territorios del NOA; no sólo sumar los recorridos, sino explorar la búsqueda de la construcción de algo nuevo.