BECAS
BUSTAMANTE Gimena Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Manipulación de la herbivoría en bosques de ñire: efectos sobre la regeneración natural y la composición de la vegetación
Autor/es:
SOLER R.; BUSTAMANTE G.; BLAZINA P.; LENCINAS, M. L.; PASTUR, G. M.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; IV jornadas forestales de Patagonia Sur. IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico; 2019
Institución organizadora:
CADIC
Resumen:
El ramoneo (del ganado y de herbívoros silvestres) en bosques nativos ha sido percibidocomo contradictorio con la silvicultura y la conservación de ambientes forestales. Sinembargo, los sistemas silvopastoriles propuestos implican el manejo de pasturas,ganado y bosque en el espacio y el tiempo, para reducir los impactos negativos sobre laestructura y dinámica forestal. En Tierra del Fuego, en 2014 establecimos un ensayo deexclusiones diferenciales (8 exclusiones de 15×15m: cuatro de 2,5m y cuatro de 1,5mde alto) en cuatro áreas de bosque de ñire con uso ganadero para evaluar el efecto de losherbívoros sobre la regeneración arbórea y la vegetación. En cada clausura y en laszonas de control (con ramoneo) respectivas, instalamos cinco parcelas permanentes. En2019, después de cinco temporadas de crecimiento, el tratamiento de exclusiónfavoreció la regeneración al reducir la herbivoría y aumentar la tasa de crecimiento delas plántulas, aunque no hubo efecto sobre la supervivencia. La regeneración estuvoausente solo en uno de los campos (dentro y fuera de exclusiones), probablementedebido a la alta cobertura del pasto exótico Holcus lanatus. La humedad del sueloaumentó, mientras que la compactación disminuyó de 2014 a 2019 en todos los campos,pero no hubo efecto significativo de clausuras. Otras hierbas palatables (ej., Taraxacumsp., Osmorhiza sp.) y pastos (ej., Agrostis sp., Bromus unioloides) incrementaron suabundancia en las exclusiones. Además, la altura de las hierbas se incrementósignificativamente y superó la altura de las plántulas de ñire dentro de las exclusiones.Por lo tanto, el uso de exclusiones para manipular el impacto del ramoneo favorece laregeneración de ñire (i.e., tasa de crecimiento) en los bosques de Patagonia sur con usoganadero. Pero es probable un efecto negativo a largo plazo debido a interacciones decompetencia con otras especies del sotobosque.