BECAS
VIDELA HernÁn Isidro
congresos y reuniones científicas
Título:
Las patricias sanjuaninas en la gesta sanmartiniana a partir de una perspectiva de género de la Historia de las Mujeres
Autor/es:
VIDELA, HERNAN
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; III Congreso Provincial de Historia "Jose de San Martin y su accionar en vísperas de la Independencia"; 2015
Institución organizadora:
Junta de Estudios Historicos de San Juan
Resumen:
En este trabajo se presenta una investigación aplicada al estudio profundo y reflexivo de la participación efectiva de las mujeres sanjuaninas en la campaña libertadora del General José de San Martin, exponiendo de ésta forma nuestra temática principal. La misma surgió a partir del interrogante que pretende cuestionar algunas de las actuales y tradicionales nociones con respecto a la función de la mujer en la política del periodo independiente, atendiendo a una fuerte posición profesional y académica de comprensión y operacionalización heurística. El planteo central está configurado en torno a la problemática de una construcción histórica que se ajuste al real aporte de las mujeres, en un primer plano desde las definiciones que se han logrado establecer en la historiografía sanjuanina para luego dar lugar a su contraste histórico con los testimonios documentales disponibles en los repositorios archivísticos de la provincia y la bibliografía de carácter complementaria y nacional. Se propone como objetivos aquellos que reivindiquen el papel de la mujer en el periodo independiente. Por un lado se encuentra aquel de tipo general, ésto es analizar críticamente la situación historiográfica de las mujeres sanjuaninas en la época del predominio sanmartiniano en Cuyo, y por el otro los de naturaleza específica a saber el de evaluar la erudición de los principales autores sanjuaninos que estudiaron la temática de las patricias sanjuaninas y el de identificar la real participación de las mujeres sanjuaninas en la empresa sanmartiniana. En cuanto a la metodología, se optó por el método de la ciencia histórica a partir de un enfoque cualitativo por medio de la técnica de análisis documental. Además cabe mencionar la principal orientación historiográfica estará dada en función a la renovación del abordaje de la temática que se propone: la Historia de Genero en general y la Historia de las Mujeres en particular.