INIAB   27336
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad genética de genotipos selectos de festuca alta naturalizada en el centro de Argentina
Autor/es:
BONAMICO, N.; ZAPPACOSTA, D.; GRASSI, E.; DI SANTO, H; ECHENIQUE, V.; FERREIRA, V.; VEGA, J.; CASTILLO, E.; GALLARDO, J.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XLVII Congreso Argentino de Genética; 2019
Institución organizadora:
ALAG2019
Resumen:
La festuca alta, gramínea alohexaploide (2n=6x=42),perenne, de crecimiento otoño-inverno-primaveralse utiliza como especie forrajera en sistemasganaderos. En la Universidad Nacional de Río Cuartose inició en el año 2010 un programa de mejora defestuca alta, mediante la colecta de diez poblacionesnaturalizadas en diferentes ambientes de la zonacentral de Argentina. Se evaluaron a campo y seseleccionaron genotipos con aptitud para producciónde forraje. El objetivo del trabajo fue estudiar lavariabilidad genética de 21 genotipos selectos defestuca alta y tres cultivares con 15 marcadoresmoleculares SSR. La técnica reveló un total de 108loci informativos. El porcentaje de loci polimórficosde genotipos selectos y cultivares comerciales fue de0,86 y 0,79 respectivamente. El número promedio yefectivo de alelos para los selectos fue de 2,00 y 1,66y para los cultivares de 1,79 y 1,63. La heterocigosispromedio fue de 0,71. La correlación entre la distanciageográfica de los genotipos y la distancia genéticaestimada a través del índice de Jaccard, resultó nosignificativa (p=0,86). El dendograma obtenidopor el método de agrupamiento UPGMA indica quelos genotipos se diferenciaron claramente entre síy confirman la ausencia de un patrón geográfico.Estos valores sugieren que la variabilidad genéticade los genotipos evaluados es alta y similar a lahallada por otros autores en la misma especie. Conel estudio de variabilidad genética se concluye quelos genotipos silvestres poseen 0,21 alelos únicos,diferentes a los presentes en los cultivares.