CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la composición botánica de consociaciones gramínea-leguminosa sobre el valor nutricional de la pastura.
Autor/es:
ARELOVICH, HUGO M.; MARTÍNEZ, MARCELA F.; MENGHINI, MARIANO; BRAVO, RODRIGO D.; CHAMADOIRA, MARÍA DELIA
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 42º Congreso Argentino de Producción Animal; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
IntroducciónLas leguminosas realizan un aporte mayor de proteína quelas gramíneas, por lo tanto, el valor nutricional deconsociaciones gramíneas-leguminosas depende de lacomposición botánica de la pastura. El objetivo del trabajofue evaluar el impacto de intersiembras de Vicia villosa oMelilotus albus en agropiro alargado sobre el valor nutricionalde pasturas consociadas en la región semiárida bonaerense.Materiales y métodosEl estudio se llevó a cabo en el campo de la UniversidadNacional del Sur ubicado en el km. 35 RN Nº33, sobre unapastura pura de agropiro alargado (Cv. Barpiro) sembrada enotoño de 2013 con una densidad de 20 kg de semilla ha-1. Elensayo inició en 2014 con una densidad de agropiro de 73plantas m-2 (1100 macollos m-2). Se intersembró con dosleguminosas de invierno, Vicia villosa ¨vicia¨ (AgrVic) yMelilotus albus ¨trébol de olor blanco¨ (AgrTre) a 3 dosis desiembra crecientes, dando lugar a 6 pasturas diferentes. El15/03/2014 se realizaron las intersiembras, en forma manualcon azada sobre el entresurco del agropiro a 17,5 cm dedistancia entre hileras. Las dosis de vicia fueron 10, 30 y 60 kgha-1 y las de trébol de olor blanco fueron 0,7, 2,1 y 4,2 kg ha-1. Se utilizaron parcelas, como unidades experimentales (UE)de 1,75 x 2,5 m (n=3). El ensayo tuvo una duración de un añoy no se realizó control de malezas ni fertilización durante elmismo. El criterio para llevar a cabo las defoliaciones se basóen la vida media foliar del agropiro. En total se realizaron 4cortes a 8 cm sobre una superficie de 0,4 m2 en cada UE losdías: 25/05/2014, correspondiente al corte 1 (C1);07/10/2014 al corte 2 (C2); 09/12/2014 al corte 3 (C3) y17/03/2015 al corte 4 (C4). Para el presente ensayo solo seanalizaron los cortes C2 (rebrote invierno/primaveratemprana) y C3 (rebrote primavera tardía), donde laleguminosa forma parte de la composición de la pastura. Enlaboratorio, se procedió a separar a mano el forraje porespecie. Las muestras fueron secadas en estufa a 60°C hastapeso constante, de este modo, se calcularon las biomasas (kgMS ha-1) de agropiro, vicia y trébol por separado. Lasdeterminaciones químicas se realizaron sobre la biomasatotal de la parcela. Sobre el material molido (1 mm) sedeterminó Proteína Bruta (PB) y Digestibilidad ¨in vitro¨ de laMS (DIVMS). Se implementaron estudios de regresión lineal(comparación de rectas) entre la concentración deleguminosa en la pastura (vicia o trébol) y el contenido de PBy DIVMS de la misma.Resultados y DiscusiónAumentos en la participación de leguminosa en la pastura,genera aumentos de PB (p