BECAS
LINGUA Giuliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Educación para la Promoción de la Salud y Prevención de infecciones respiratorias, mediante estrategias de Extensión Universitaria en diferentes sectores de la sociedad, Córdoba capital.
Autor/es:
RODRIGUEZ, P; LINGUA, G.; BENZO, M; CABRAL, S; SAROCHAR, L; HERRERA S., C; PAGLINI, G; CAMARA, A.
Reunión:
Jornada; 6ta Jornada de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas; 2020
Resumen:
La docencia de grado y postgrado, la investigación clínica-epidemiológica,molecular y básica (Influenza, MPVh, RSV, HCoV endémicos y actualmente SARS CoV-2) y la extensión universitaria son objetivos principales del Laboratorio de Virus Influenza yOtros Virus Respiratorios (InViV-FCM-UNC). Los avances científicos trascienden elámbito académico gracias a la divulgación y la educación a la sociedad mediante laactividad extensionista.Objetivo: implementar estrategias de extensión a partir de investigaciones sobreinfecciones respiratorias, para mejorar la calidad de vida de diversos sectores de lasociedad en Córdoba.Se realizaron acuerdos con la Fábrica metalúrgica RUBOL S.A.I.C.F en el año2017 y en 2018 con un Centro Vecinal de Barrio General Artigas de la ciudad deCórdoba. Participaron voluntariamente personas de los establecimientos en la actividadde extensión y en las actividades de investigación (con firma deconsentimiento/asentimiento informado).  Para la difusión se colocaron afiches coninformación sobre prevención de infecciones respiratorias y promoción de la salud, enlugares estratégicos. Se efectuaron charlas interactivas sobre la temática y luego setomaron muestras de hisopados en participantes voluntarios. En el laboratorio seprocesaron las muestras siguiendo los protocolos de trabajo para la detección molecularde virus como Metapneumovirus humano, Coronavirus. Finalmente se realizó unaencuesta referida al desarrollo de la actividad y se analizaron descriptivamente los datos.Además, entre 2016-2018 los estudiantes de diversas Instituciones de educación mediade la ciudad, concurrieron durante una semana a las instalaciones del InViV. Losdocentes del InViV disertaron sobre su investigación y mostraron las prácticaslaboratoriales e instalaciones.Nuestros resultados abrieron camino a la extensión universitaria en el ámbito noformal. Es importante destacar que tanto las autoridades de la Fábrica metalúrgica comolas del Centro Vecinal, manifestaron su satisfacción con la iniciativa y expresaron sunecesidad de mantener la estrategia en el tiempo, como así también replicarla con otrastemáticas. Esto gracias a que consideraron fundamental concientizar e insistir en laprevención y el cuidado de la salud en la comunidad.  Se diseñó una estrategia deprevención y promoción de la salud que incluyó charlas, encuestas, elaboración de flyersy afiches informativos. Se detectó infección viral en población adulta asintomática fuera decentros de salud. Se observó, a través del análisis de las encuestas un cambio en losparticipantes referidos a la conciencia sobre la importancia de derribar mitos, mejorarhábitos de higiene saludables, como el frecuente lavado de manos, el uso del barbijo, laventilación de los ambientes, las vacunas, entre otros.El InViV cuenta con una amplia trayectoria en la realización de extensión desde2007. Se llevó a cabo exitosamente una intervención extensionista sobre promoción de lasalud y prevención de infecciones respiratorias en ámbitos de educación formal: colegiosy no formales como una fábrica y un centro vecinal de la Ciudad de Córdoba. Estasherramientas brindadas a los distintos actores de la sociedad son de vital importancia enel contexto de Pandemia que nos encontramos en la actualidad. Como perspectivaextensionista continuamos con un concurso de Arte+Ciencia para noviembre 2020 sobredivulgación Científica.