INVESTIGADORES
SPALLETTI Luis Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Geoquímica, procesos depositacionales y geometrías sísmicas de la Formación Vaca Muerta (Neuquén): implicancias y controles.
Autor/es:
SPALLETTI, L.A.; REMÍREZ, M. Y SAGASTI, G.
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Sedimentología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
El sistema mixto Vaca Muerta-Quintuco ha sido estudiado en el subsuelo de la región de Añelo, donde el registro sísmico dela secuencia basal está constituido por unsystemstracttransgresivo inferior, con geometría planar y agradacional, y otro superiorde highstand,caracterizado por reflectores sigmoidales de bajo ángulo que representan clinoformasdeposicionales. Se seleccionaron los registros de cuatro sondeos ubicados en diferentes posiciones en sentido paralelo al perfil de acumulación.Se estudiaron geoquímicamente, por fluorescencia de rayos X, 693 muestras de recortes de perforación. Los depósitos de basinal-toesetse caracterizan por contenidos medios de Al2O3, SiO2 y TiO2superiores a los de topset-foreseten los cuales son comparativamente más abundantes los tenores deCaO, MgO y P2O5. En tanto, los elementos redox-sensitivos (V, Co, Zn, Mo, Ba, S, Cu, Zn) y el contenido de COT, muestran valores superiores en los depósitos de basinal-toesetrespecto a los de topset-foreset. Se interpreta que los depósitos basales transgresivos y los del pie de las clinoformasestuvieron dominados por elevada productividad orgánica debido a la instalación de condiciones anóxicas-euxínicas en la interfase agua-sedimento. Esto se asocia con mayor productividad de sílice biogénica y aporte terrígeno (enriquecimiento en argilominerales) sensiblemente superior a los depósitos de topset-foreset. Estos últimos muestran que, junto al proceso de progradación, se incrementa la productividad carbonáticaintracuencal en desmedro del aporte terrígeno, asociada con condiciones de mayor circulación en las aguas marinas, lo que se traduce en la sustitución de rocas de grano fino silicoclásticas por variedades de composición margosa.