INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuantificación de paraquat en aguas naturales. Nuevo método de detección fluorescente al ser adsorbido en la arcilla montmorillonita.
Autor/es:
DOMINGUEZ, MARINA A.; ZANINI, GRACIELA P.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; Jornadas del Agua del Sudoeste Bonaerense; 2019
Resumen:
El Paraquat (PQ) es un herbicida altamente tóxico, que posee baja degradación fotoquímica y es muy perdurable en el ambiente. Si bien está prohibido en algunos países europeos, en Argentina se sigue utilizando. Considerandoque la agricultura es una de las principales actividades en la región de Bahía Blanca es importante llevar adelante la búsqueda de técnicas rápidas, económicas y sustentables para la detección de este tipo de contaminantes en aguas naturales. Durante este período se desarrolló un nuevo método para la cuantificación de PQ en muestras de agua naturales, basado en el aumento de la señal de emisión de fluorescencia del herbicida luego de ser adsorbido en la arcilla montmorillonita sódica (MMT). El aumento de la rigidez estructural de la molécula de PQ, que adopta una posición plana entre las capas de la MMT, favorece los procesos de emisión radiante. Las ventajas del uso de esta arcilla es que no es tóxica, es de bajo costo y se encuentra en abundancia en las reservas naturales de nuestro país. El método propuesto se utilizó con éxito para llevar a cabo la determinación de PQ en muestras de agua natural con recuperaciones del 73% al 95%. La señal de emisión de fluorescencia mostró una buena relación lineal en un rango de concentraciones de 2.0 a 8.0 µmol/L con un límite de detección de 0.37 µmol/L . El método desarrollado es simple, de bajo costo y no requiere el uso de reactivos o solventes orgánicos; lo que lohace muy prometedor para lograr los objetivos de la química verde. La metodología propuesta podría ser el comienzo del desarrollo de futuros sensores.