INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición Salina de la Cuenca Alta del río Sauce Grande
Autor/es:
ELEONORA M. FERNÁNDEZ; CARLOS F. WEIS; SANDRA N. FERNÁNDEZ; JESSICA S. MOYANO; JAVIER ÁLVAREZ; MARTÍN E. ESPÓSITO; JOHN E. GARZÓN-CARDONA; PABLO O. ABALO; ANA M. MARTÍNEZ
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; Jornadas del Agua del Sudoeste Bonaerense; 2019
Institución organizadora:
UNS-CONICET
Resumen:
La química de las aguas naturales es controlada en principio, por la precipitación atmosférica, ladisolución de las rocas y los procesos de evaporación-cristalización, y luego por afluentes, descarga deaguas subterráneas y aportes antropogénicos. El estudio de las propiedades geoquímicas del aguasuperficial tiene amplias implicaciones para asegurar la calidad del agua, ya que contribuye a comprenderla composición química y las características y recomendar medidas de conservación adecuadas. Elconjunto de datos obtenido incluye Conductividad Eléctrica, Solidos Disueltos Totales y lasconcentraciones de los iones principales de 24 muestras de agua de 4 sitios de la Cuenca Alta del rioSauce Grande. El diagrama de Gibbs infirió que el mecanismo principal que controla la hidroquímica dela cuenca es la meteorización. El porcentaje de mili-equivalente de iones principales se trazó en eldiagrama de Piper y se proyectó en el campo central de diamante para evaluar el tipo de agua.Palabras clave: rio Sauce Grande, diagrama de Gibbs, diagrama de Piper.