INVESTIGADORES
ESPAÑOL Alejandro Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación de la angiogénesis y migración tumoral por tirosinas quinasas (TK)
Autor/es:
DAVEL LILIA; LAURIA LILIA; ESPAÑOL ALEJANDRO; JASNIS MARÍA; LUSTIG EUGENIA; SALES MARÍA
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; 17 Jornadas Multidisciplinarias de Oncología; 2001
Resumen:
Las células tumorales de la línea LMM3, que expresan principalmente la isoforma inducible de NOS, producen NO que modula la actividad de COX  y por lo tanto la producción de prostaglandina E2 (PGE2). Teniendo en cuenta que la actividad de estas enzimas está regulada por TKs, investigamos la participación de NO y la PGE2 en la angiogénesis y la migración tumoral y su modulación por TKs. Tanto la respuesta vascular (determinada por el ensayo de TIA) como la migración de las célulasLMM3 (medida por el ensayo de migración en herida) disminuyeron por tratamientos con inhibidores de NOS y COX. L-NMMA y aminoguanidina disminuyeron 58% y 42% la respuesta angiogénica (p<0.001) y 35% y 41% la migración (p<0.001). El tratamiento con indometacina (INDO) y NS398 disminuyó 64% y 47% la angiogénesis (p<0.001) y 40% y 25% la migración (p<0.001 y p<0.05). La genisteína (GEN), inhibidor de TK, disminuyó significativamente la producción de NO sin modificar los niveles de PGE2, sin embargo, aumentó significativamente la angiogénesis y la migración (p<0.001 y p<0.05). Este aumento de la angiogénesis podría deberse al incremento en los niveles de PGE2 observado en el sitio de inoculación (LMM3: 7.40±0.54; LMM3+GEN: 9.24±0.85) mientras que la estimulación de la migración sería por un efecto inhibitorio de la GEN sobre quinasas de adhesión focal más que sobre la producción de NO, ya que esta disminución fue significativa pero menor que la producida por inhibidores de la NOS. Conclusión: la angiogénesis y migración de las células LMM3 están regulados negativamente por TK y positivamente por NO y PGE2.