BECAS
PETRASEK Marcos RenÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Emisiones de N2O provenientes de diferentes manejos agrícolas y su relación con los factores ambientales
Autor/es:
PETRASEK M. R.; BONVECCHI V. E.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El cambio en el uso del suelo y el avance de la agricultura son los principales procesos responsables del incremento de la concentración de óxido nitroso (N2O) en la atmósfera los últimos 20 años (0,73 ppb.año-1). Este aumento, generó gran preocupación en los países debido a la potencialidad del N2O para destruir la capa de ozono, a su alta capacidad calorífica y el tiempo de residencia en la atmósfera. En el suelo, este gas es producido principalmente por los procesos de nitrificación y desnitrificación. Estos procesos son regulados por factores como: la temperatura, el contenido hídrico, la disponibilidad de nitrógeno mineral y de compuestos orgánicos lábiles. A partir de considerar las principales rotaciones de cultivos en la región pampeana, se consideró muy importante poder establecer a campo valores de emisiones de óxido nitroso y su relación con los factores que la regulan. El objetivo de este estudio fue evaluar la tasa de emisión de N2O proveniente de diferentes manejos agrícolas y determinar su relación con los factores que la controlan. Para llevar adelante este objetivo se realizaron ensayos a campo durante los años -2013/14- y -2014/15- con tres tratamientos: -pastizal natural, -cultivo de maíz- y -cultivo de soja. Los dos cultivos de cosecha se realizaron bajo el sistema de siembra directa. Las muestras de N2O se tomaron mensualmente durante el ciclo del cultivo y el período de barbecho, utilizando cámaras estáticas con ventilación. Simultáneamente se tomaron muestras de suelo (0-10cm) para determinar porcentaje de poros llenos de agua (WFPS), temperatura, amonio y nitratos. Las determinaciones del gas se realizaron con cromatógrafo en fase gaseosa. Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados de efectos mixtos. A pesar de que la condición ambiental (temperatura y precipitación) fue diferente en las dos campañas, los flujos de emisiones en el pastizal natural (14,83 µgN-N2O/m2.h) presentaron valores bajos y análogos. Durante el primer año, los picos de emisiones se presentaron en el cultivo de soja con un promedio de 21,09 µgN-N2O/m2.h y durante el segundo año, el maíz fue el responsable de los mayores flujos de emisión (67,81 µgN-N2O/m2.h), superando significativamente los flujos emitidos por el pastizal natural y la soja (p