BECAS
PETRASEK Marcos RenÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Cultivos de cobertura: su impacto en la agregación de los suelos en la pampa ondulada, argentina.
Autor/es:
JUAN MANUEL GODOY LAMELA; BONVECCHI V. E.; IRIGOIN J.; BULOS L.; PETRASEK M. R.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Latinoamericano de la ciencia del suelo.; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Uruguaya de la ciencia del suelo
Resumen:
La pérdida de estructura del suelo es uno de los problemas que se acrecienta en los sistemas agrícolas simplificados, en la región pampeana. Esta pérdida en la calidad física del suelo está asociada a la disminución del contenido de materia orgánica y sus fracciones y a las presiones antrópicas, particularmente el monocultivo de soja. La inclusión de un cultivo de cobertura (CC) podría mejorar la estabilidad estructural (EE) e incrementar el contenido de carbono debido a que el sistema radicular del CC fomenta las asociaciones de bacterias y hongos que intervienen en la formación y ciclado de los agregados del suelo. En este trabajo se evaluó el efecto de la inclusión de un CC sobre la estabilidad estructural del suelo luego de cinco años de soja bajo siembra directa, además de su efecto sobre algunos agentes cementantes orgánicos lábiles que intervienen en la agregación del suelo. Se realizó un ensayo en parcelas con un diseño completamente aleatorizado y tres repeticiones en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: a) con CC: Avena sativa L. y b) sin CC (testigo). La supresión del CC se efectuó en madurez fisiológica y posteriormente se sembró la soja. Luego de la cosecha del cultivo de verano se tomaron muestras de suelo, a dos profundidades: 0-5cm y 5-20cm. La estabilidad de los agregados se evaluó por el método de Le Bissonnais (LB) modificado (pretratamiento de humedecimiento rápido) y se obtuvo el diámetro medio ponderado (DMP). Se determinó el contenido de hidratos de carbono solubles (CHs) y totales (CHt) según el método de Lowe, y carbono orgánico del suelo (COS) a través de un analizador de carbono (LECO). La inclusión CC en el ciclo agrícola generó un incremento significativo en el DMP, para la profundidad 0-5 cm. Los DMP (en mm) para el CC fueron 0.72 y 0.49 para el testigo pero no se observaron diferencias en profundidad. Los suelos con CC, lograron acumular en los primeros 20 cm mayor proporción de agregados de diámetro >2mm y presentaron una tendencia ascendente en la fracción 2-1mm, siendo la misma significativa solamente en la profundidad 0-5 cm. Los parámetros químicos evaluados CHt, CHs y COS siguieron un comportamiento similar al DMP, con valores mayores para el tratamiento con CC para la profundidad 0-5 cm. Los mayores contenidos de CHt y CHs se presentaron en los agregados >2mm para la profundidad 0-5 cm, para el CC. A su vez, este tamaño de agregados obtuvo los mayores contenidos de COS; diferenciándose significativamente de las fracciones 1-2 y 1-0.25 (p