INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del cambio en la adicción al tabaco sobre la mortalidad cardiovascular en Argentina (1995-2010)A
Autor/es:
VICENS JIMENA; PERMAN GASTON; FERRANTE DANIEL; MARTÍN O´FLAHERTY; SCHARGRODSKY HERMAN; ALIPERTI, VALERIA; MASSON WALTER; FIGAR SILVANA
Lugar:
Vitoria, Espiritu Santo
Reunión:
Congreso; IX Congreso Brasilero de Epidemiología; 2014
Resumen:
Introducción: El tabaquismo es considerado uno de los factores de riesgo prevalentes a tratar en las políticas de Salud Publica en la Argentina. A través de modelización es factible inferir el descenso en la tasa de mortalidad por enfermedad coronaria aguda en los últimos 15 años, en función de los cambios producidos en el perfil de factores de riesgo y tratamientos aplicados. Es de especial valor para la gestión de políticas en salud presentar los resultados preliminares del efecto en la reducción del consumo de tabaco poblacional sobre la mortalidad coronaria aguda.Objetivo: Modelar la contribución de la reducción del consumo de tabaco en la tasa de mortalidad por enfermedad coronaria aguda en Argentina entre 1995 y 2010.Metodología: El modelo IMPACTCHD permite estimar las muertes evitadas o pospuestas (DPP) y obtener un estimador modelado de la proporción del total de DPP para cada factor de riesgo o tratamiento. Para estimar el efecto de los cambios en la prevalencia de tabaquismo, se utilizó un enfoque de fracción de riesgo atribuible poblacional.Los datos de mortalidad del 1995 y del 2010 se obtuvieron de estadísticas nacionales argentinas. La prevalencia de tabaquismo para ambos años de estudios se obtuvo de estudios con muestreo probabilístico, representativos a nivel nacional, en adultos mayores de 25 años: para el 1995 (Encuesta SEDRONAR 1999) para el 2010 se utilizó la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) del 2009.Resultados: Entre los año 1995 y 2010 se estimaron un total de 8518 DPP, de los cuales 927 fueron atribuibles a la reducción de la prevalencia de tabaquismo en Argentina. La prevalencia de tabaquismo en Argentina descendió de 39,8% a 30,2% en menores de 65 años, de 1995 al 2010. Las muertes evitadas o prevenidas representaron un 11,5% del total, siendo la reducción heterogénea para varones y mujeres con un 13,7% y 8,3%, respectivamente.Conclusiones: Si bien se trata de resultados no ajustados por otros factores de riesgo y tratamientos, una reducción del 11,5% en la mortalidad por enfermedad coronaria aguda en Argentina soporta la continuidad de las políticas en salud diseñadas para lograr el descenso de la prevalencia de tabaquismo en nuestro país (entre ellas ley anti tabáquica, etc.) e impulsar la ratificación del "Framework convention for tobacco control" que significaría un descenso aun mayor.