INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de indicadores hospitalarios para la gestión de servicios de salud.
Autor/es:
BLUGERMAN GABRIELA; VALERIA INES ALIPERTI; MARIANA LANDONI; ADRIANA IANNICELLI; MARTINEZ MARCELA; SCHPILBERG MON ICA; MICHELANGELO HERNAN; FIGAR SILVANA; DE QUIROS, FERNAN GONZALEZ BERNALDO
Lugar:
Vitoria, Espiritu Santo
Reunión:
Congreso; IX Congreso Brasilero de Epidemiología; 2014
Resumen:
Introducción: La gestión de calidad de un hospital requiere del seguimiento de indicadores. El Hospital Italiano de Buenos Aires en fase de acreditación por la Joint Commission International, generó un tablero de comando.Objetivo: Sistematizar y estandarizar los proceso del desarrollo de indicadores hospitalarios.Metodología: En grupos de expertos compuesto por líderes hospitalarios se definieron las prioridades hospitalarias de mejora de la calidad. Se realizó un trabajo iterativo en etapas de discusión y puesta en común para el consenso con cada sector involucrado en lograr la conceptualización teórica y operativa de cada indicador, la obtención del dato (base primaria o secundaria), el método de validación y de visualización en el tablero de control hospitalario (cognos). En los indicadores obtenidos de bases secundarias se realizó una consulta al sistema electrónico (script). En los de medición manual se diseñó una herramienta de recolección de datos y se desarrolló un aplicativo para la carga manual (ABM). Se validaron mediante una segunda observación independiente de al menos 73 casos, hasta encontrar un 90% de concordancia.Resultados: La conceptualización teórica inicial definida por los encargados de la gestión de la calidad presentó dificultad en su representación terminológica y codificación y se logró luego de determinar la factibilidad de la conceptualización operativa en un proceso iterativo. Cuando la calidad del indicador resultó insuficiente, se revisó el circuito del dato hasta encontrar el error. Una vez aprobada la calidad se publicó el indicador en el tablero de control de la intranet del hospital. En un período de 14 meses se diseñaron 78 indicadores. Del total de los indicadores validados (n=32) 44% se encontraban dentro de valores adecuados de calidad.Conclusión: El proceso de construcción interdisciplinaria y validación de indicadores en nuestro centro fue complejo debido a que los actores involucrados eran múltiples y no se trató de un proceso lineal. Con estos primeros resultados se priorizó la implementación de ciclos de mejora en aquellos procesos que presentaron resultados fuera de los límites establecidos como deseables. Nos parece de valor comunicar nuestra experiencia en caso de ser de utilidad para otros hospitales que planifiquen desarrollar sus indicadores bajo las normas de una institución internacional.