IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El impacto de la guerra en los comerciantes minoristas de la campaña bonaerense, 1815-1821.
Autor/es:
JULIÁN CARRERA
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas de Historia Económica; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica
Resumen:
El proceso revolucionario y las posteriores guerras civiles generaron un fenómeno de militarización asociado al bandolerismo que azotó sobre todo al ámbito rural. En este marco  las pulperías de la campaña bonaerense habrían sido afectadas  especialmente por esta situación al igual que las haciendas.  Los registros fiscales  indican que a fines de la década de 1810  se produjo un  marcado descenso del número pulperías de la campaña. Las mismas fuentes  dan una  explicación de esta abrupta caída, muchos pulperos fueron “exonerados” del pago de los impuestos por haber sido saqueados por “tropas federales” o por “montoneras” y, algunos de ellos, por  incursiones indígenas en la frontera. La información sugiere que, tanto para las sociedades indígenas como para los ejércitos intervinientes en la guerra civil, las pulperías eran un blanco seguro, pues allí se proveían de recursos y podían obtener, en algunos casos, dinero líquido. El trabajo  se propuso indagar acerca de la relación entre comerciantes rurales y la guerra, teniendo como marco de estudio la historia local y la forma en que las problemáticas más amplias repercuten en aquel nivel.