INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias en la preservacion de moluscos entre sistemas lóticos y lénticos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
TIETZE, ELEONOR; DE FRANCESCO, CLAUDIO GERMÁN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía y VII Congreso Latinoamericano de Paleontología; 2010
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es comparar la preservación de moluscos entre un ambiente lótico y uno léntico de la región pampeana. EI estudio se llevó a cabo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. En cada ambiente se seleccionaron cinco estaciones que se muestrearon estacionalmente (4 réplicas). En cada estación se tomaron cuadrantes de 5m2 en los cuales se colectaron los moluscos presentes en las biocenosis y las tanatocenosis. Se comparó la fidelidad taxonómica entre ambas fracciones y se midió el grado de corrosión, preservación de partes proteináceas, redondeamiento y articulación de las especies más abundantes registradas en las tanatocenosis. Un total de 8385 valvas correspondientes a 14 especies de moluscos, fueron colectadas y analizadas. Se calculó la dominancia, la riqueza, los índices de Shannon y Simpson y distintos índices de fidelidad. Se calculó el grado tafonómico y se realizaron diagramas ternarios. Las diferencias entre ambientes lóticos y lénticos se evaluaron mediante un test de t (Student). La diversidad presente en la tanatocenosis fue mayor en ambientes loticos, mientras que no presentó diferencias para la biocenosis. De los atributos tafonómicos medidos solamente la preservación de partes proteináceas mostró diferencias significativas, presentándose en mejor estado en los ambientes lóticos. En los tafogramas se pudo observar que en las especies analizadas la preservación de partes proteináceas tuvo mayor variación que los demás atributos tafonómicos medidos. En el único bivalvo presente, Musculium argentinum (d’Orbigny), se observó una mayor proporción de organismos articulados en los ambientes lóticos. Se concluye que los ambientes lóticos poseen ensambles mejor preservados, lo que podría deberse a que los mismos tengan un menor tiempo de permanencia en los sedimentos.