INVESTIGADORES
CHACOFF Natacha Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la distancia al bosque sobre comunidades de artrópodos en citrus de la Alta Cuenca del Río Bermejo, Salta, Argentina.
Autor/es:
CAROLINA MONMANY Y NATACHA CHACOFF
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; I Reunión Binacional de Ecología; 2001
Institución organizadora:
Laboratorio Ecotono, Crub, UNComa
Resumen:
Como consecuencia de la transformación del paisaje por el hombre, el área total de bosques se ha reducido y su distribución espacial se ha modificado, resultando en un mosaico de parches de distinto tamaño y aislamiento. Los efectos de la generación de bordes entre  ecosistemas tienen implicancias para el bosque y los cultivos, tanto desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad como del impacto económico que tienen los organismos del bosque sobre los cultivos. En este trabajo estudiamos los efectos de la distancia a la Selva Pedemontana de Yungas sobre la diversidad de atrópodos en fincas de  pomelo (Citrus paradisi) de Orán (Alta Cuenca del Río Bermejo), Salta. En cuatro fincas establecimos cinco transectas: 0, 10, 100, 500 y 1000 m de distancia al bosque. A cada distancia observamos polinizadores (Hymenoptera, Diptera) y chupadores (Homoptera) y capturamos artrópodos con trampas de agua. Capturamos 3878 individuos de 14 órdenes. La diversidad de polinizadores y la frecuencia de visita a las flores disminuyeron a medida que incrementamos la distancia al bosque, mientras que gremios dañinos, como los pulgones, aumentaron. La Selva Pedemontana actúa como fuente de polinizadores para el pomelo. Además el bosque puede ser una fuente de enemigos naturales de los gremios dañinos del cultivo. Este estudio sugiere que los “servicios” del bosque (e.g. polinización, control de plagas) están beneficiando a los cultivos de pomelo contiguos.