INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sustrato vítreo modificado como sensor de glucosa
Autor/es:
ZORATTI, MARIANELA.; FRECHERO, MARISA A.; CARDILLO, EVANGELINA.; CENTURIÓN, MARÍA E.
Lugar:
La Pampa
Reunión:
Congreso; X CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALITICA; 2019
Resumen:
En los últimos años se han desarrollado gran número de biosensores enzimáticos que emplean glucosa oxidasa (GOx), para la determinación de glucosa (Glu) en diferentes matrices.Sin embargo, estos biosensores presentan un elevado costo cuando el análisis se realiza con la enzima en disolución. Con la finalidad de disminuir estos costos se han desarrollado varios métodos de inmovilización de la enzima empleando vidrio de poro controlado y unión covalente con glutaraldehído y enlace iónico en resinas de intercambio.El estudio de soportes alternativos tales como sustratos vítreos modificados representa una alternativa. Los sistemas vítreos formados a partir de óxidos inorgánicos presentan las siguientes ventajas como soportes: elevada resistencia mecánica, baja reactividad con el agua y bajo costo de fabricación.En este trabajo se emplea un silicato modificado como soporte de la enzima glucosa oxidasa (GOx) con la finalidad desarrollar un sensor que permita monitorear la presencia de glucosa en diferentes matrices.La superficie del vidrio se modifica para lograr el enlace con el glutaraldehído. Este reactivo bifuncional favorece la formación de bases de Schiff entre grupos aldehídos y grupos amino. Por último, se adiciona la enzima GOx (funcionalización covalente) al sistema y se seca a temperatura ambiente. De esta manera el sistema vítreo actúa como soporte de la misma.Este material que permite el desarrollo de un biosensor, se caracteriza en cada uno de los pasos del proceso con técnicas espectroscópicas y microscópicas para verificar el correcto ensamblado de los componentes. Se observa una reacción positiva con el agregado de una solución de glucosa. El biosensor será aplicado en la identificación de glucosa en productos agropecuarios y sistemas biológicos.