INVESTIGADORES
CHACOFF Natacha Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
El pedemonte de las Yungas como fuente de polinizadores nativos y exóticos para cultivos de pomelo (Citrus paradisi)
Autor/es:
CHACOFF, NATACHA & AIZEN, MARCELO
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; I Reunión Binacional de Ecología; 2001
Institución organizadora:
Laboratorio Ecotono, Crub, UNComa
Resumen:
La polinización por animales representa un servicio crítico para los ecosistemas, tanto desde el punto de vista biológico como económico.  La degradación y la fragmentación de los hábitats naturales afectan directamente a la polinización, a través de la disminución de la diversidad y abundancia de polinizadores, la causa  próxima de la llamada "crisis de la polinización”.  Nosotros evaluamos el efecto del bosque como fuente de polinizadores para cultivos de pomelo (Citrus paradisi) lindantes con áreas remanentes de selva pedemontana en las Yungas del NOA.  Examinamos la frecuencia de visitas a flores de pomelo y producción de frutos a cinco distancias al borde del bosque (0, 10,100, 500 y 1000 m), en cuatro fincas cercanas a la ciudad de Orán, Salta.  Encontramos disminuciones en las frecuencias de visitas y en la diversidad de polinizadores a medida que aumentaba la distancia al borde del Pedemonte.  La abeja exótica, Apis mellifera, fue el visitante más frecuente, realizando cerca del 80% de las visitas. La producción de frutos aumentó tres veces cuando las flores fueron polinizadas manualmente.  Este aumento indicaría limitación por polen, lo que se podría deber a la pobre eficiencia de A. mellifera como polinizador de estas flores