IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Características de los sitios de nidificación del Macá Plateado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
LANCELOTTI, JULIO LUCIO; ROESLER, IGNACIO; MARTÍN, LUCÍA BELÉN
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; 2019
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
El macá plateado se distribuye en Argentina desde el centro hasta la Patagonia, adaptado a un amplio gradiente ambiental con plasticidad en sus hábitos alimenticios y requerimientos reproductivos. La información disponible sobre su biología y ecología es escasa y limitada geográficamente. El humedal pampeano cubre unos 100.000 km2, constituyendo uno de los humedales más extensos de Sudamérica. Sus lagunas pueden caracterizarse como someras con tiempos de permanencia del agua y salinidad altamente variables, naturalmente eutróficas. Evaluamos las características de los sitios reproductivos en ocho lagunas del sudoeste de Buenos Aires, del Partido de Puan (37°32′55′′S, 62°46′18′′O), comparando superficie (has), cobertura de vegetación (%), cantidad y superficie acumulada de lagunas cercanas y temporalidad de las lagunas seleccionadas (2000-2019). Las lagunas fueron seleccionadas en base a presencia de macaes en enero de 2016 y repetimos las visitas en cada estación durante un año. Los datos fueron analizados con un GLM (binomial). Detectamos un total de 8 colonias en 7 de las lagunas monitoreadas. Los resultados del GLM no mostraron diferencias significativas en las variables, sin embargo es posible establecer una asociación entre lagunas temporarias (mayor variabilidad) con menor cobertura de vegetación (principalmente de juncos). Los resultados sugerirían que el macá plateado en la región pampeana utiliza como sitios reproductivos un sistema de lagunas temporarias, prefiriendo aquellas pequeñas, someras y con vegetación menos densa.