INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación de colicinas producidas por aislados clínicos de pacientes con infecciones gastrointestinales
Autor/es:
RENTERIA J,; DELGADO M. A; PESCARETTI MM,
Reunión:
Congreso; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la Rep. Argentina y XXXVII Jornadas Científicas; 2020
Resumen:
MI53- IDENTIFICACIÓN DE COLICINAS PRODUCIDAS POR AISLADOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON INFECCIONES GASTROINTESTINALESRenteria J, Delgado MA, Pescaretti MMINSIBIO (CONICET-UNT) e Instituto de Química Biológica ?Dr. Bernabé Bloj? (UNT). Tucumán, Argentina.E-mail: justi.renteria@gmail.comLas bacteriocinas son pequeñas moléculas secretadas por enterobacterias y utilizadas para competir contra la microbiota por el nicho ecológico o su supervivencia. En este trabajo se identificaron y analizaron diferentes compuestos antimicrobianos producidos por aislados clínicos (AC) del género Shigella obtenidos de pacientes con infecciones gastrointestinales aislados en el período de verano 2013-2018 en la región del Noroeste de Argentina (Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán). En estudios previos se identificaron 54 AC capaces de producir agentes antimicrobianos que inhiben el crecimiento de la cepa indicadora E. coli AB1133. En base al análisis anterior, se seleccionaron y analizaron 11 AC que produjeron y secretaron al sobrenadante compuestos con una mayor actividad antimicrobiana. La clasificación serológica de dichos AC fue confirmada mediante PCR múltiple con cebadores específicos. La actividad antimicrobiana de los sobrenadantes de cultivos libres de célula fue determinada frente a la cepa patógena E. coli O157:H7 y a otros AC del género Salmonella obtenidos en el laboratorio. Además, se estudió el patrón de resistencia de los 11 aislados productores frente a diferentes antibióticos y el contenido plasmídico de cada uno de ellos, con el fin de determinar una relación entre ambos patrones. De los 11 AC analizados, se seleccionaron 3 compuestos antimicrobianos que presentaron mayor actividad y espectro de acción. Luego, se realizó una purificación parcial de los compuestos seleccionados mediante precipitación con sulfato de amonio y se determinó su actividad antimicrobiana. Finalmente, se estudió el rango de peso molecular de los compuestos mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. Nuestros resultados demuestran que los 3 compuestos fueron diferentes pero presentaron características semejantes a las colicinas, principalmente por su elevado peso molecular, sugiriendo que podrían ser utilizados para el desarrollo de nuevos antibióticos o de conservantes de alimentos.