CIEMEP   25089
CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La condición corporal predice cambios termofisiológicos estacionales en lagartos de la Puna ‒ Reserva de Biósfera San Guillermo
Autor/es:
JESUS PIZARRO; ANA NARANJO; VERONICA BLANCO FAGER; MARLIN MEDINA; ALEJANDRO LASPIUR; EDUARDO SANABRIA; IBARGÜENGOYTÍA, NORA R.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Herpetología; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan- AHA
Resumen:
La condición corporal es un indicador efectivo del estado fisiológico de una población, y se asume puede determinar las respuestas en los individuos frente a la variación en la disponibilidad de recursos en un área determinada. Por esta razón, se evaluó si la condición corporal puede influenciar cambios en los parámetros termofisiológicos, en dos especies de Liolaemus (L. parvus, L. eleodori) y una especie de Phymaturus (P. punae) en la Puna en la Reserva de Biósfera San Guillermo. Se calculó un índice estandarizado de condición corporal (CC) que involucra datos de masa (W) y longitud hocico-cloaca (SVL); y se construyeron modelos de regresión a fin de evaluar posibles interdependencias de CC con las variables termofisiológicas: temperatura corporal (Tb), temperaturas preferidas (Tpref), temperatura crítica mínima (CTmín) y temperatura crítica máxima (CTmáx), por especie, sexo y estación. Para todas las especies estudiadas, la condición corporal fue menor en primavera e incrementa notablemente hacia el otoño, y fue similar entre sexos. En general, en Liolaemus, la CC tiende a predecir incrementos en CTmáx, mientras que en Phymaturus, puede predecir incrementos en CTmáx, y decrementos de Tpref y CTmín. Durante primavera, las variables termofisiológicas no dependen de CC en todas las especies; mientras que, en verano, el incremento de valores de los parámetros termofisiológicos pueden ser explicados únicamente por los menores valores de CC de las hembras de P. punae. Durante otoño, la CC de los machos de L. eleodori predice incrementos de las CTmáx y CTmín, y una disminución de la Tpref, mientras que en L. parvus, independientemente del sexo, la CC se relaciona con incrementos de la Tpref. Estos resultados pueden ser de importancia metodológica, debido a que la condición corporal puede tener implicancias en la varianza en los parámetros comúnmente utilizados en estudios termofisiológicos.