INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El uso del teléfono celular en las clases experimentales. Experiencia innovadora en el ámbito universitario
Autor/es:
HERNÁNDEZ SANDRA A.; FARENZENA, SONIA A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Argentino de Química.; 2019
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina
Resumen:
La rápida masificación de dispositivos móviles, en particular de los teléfonos inteligentes (smartphones), entre los estudiantes universitarios, permite analizar la potencialidad didáctica de estos dispositivos que se encuentran literalmente al alcance de la mano.Zapata-Ros (2012), aporta el concepto de aprendizaje móvil o ubicuo, señalando que la tecnología ubicua permite al estudiante realizar actividades educativas allí donde esté. El aprendizaje ubicuo se suele definir como el que se produce en cualquier lugar y momento y la utilización de dispositivos móviles para el aprendizaje (m-learning) indudablemente potencia considerablemente este tipo de aprendizaje (Reina, 2012).En este trabajo se asume el desafío de diseñar experiencias de enseñanza basadas en dispositivos móviles que mejoren los resultados de aprendizaje y la motivación de los estudiantes universitarios al efectuar trabajos prácticos de laboratorio.