INVESTIGADORES
MESURADO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
PRÁCTICAS RELIGIOSAS Y SENTIDO DE VIDA EN ADULTOS JÓVENES
Autor/es:
MARÍA EMILIA OÑATE; JOSÉ EDUARDO MORENO; BELÉN MESURADO; LUCAS RODRIGUEZ
Lugar:
Puebla
Reunión:
Conferencia; Psicología de la Religión; 2017
Resumen:
En las últimas décadas de investigación en Psicológica han aumentado los estudios que examinan la relación entre la religiosidad y otras variables psicosociales. La religión individualizada en cada uno de nosotros como un sistema de creencias brinda distintas pautas de comportamiento, maneras de entender el mundo, a los demás y a nosotros mismos, de este modo nos ofrece un propósito al proyecto vital. El sentido de la vida es un tema fundamental en psicología ya que colabora en la comprensión de la naturaleza humana y porque refiere a la esencia de la existencia en general y singularmente en cadapersona. Además, tener un sentido en la vida promueve un mayor bienestar y el desarrollo positivo, como ha sido evidenciado en diversos estudios sobre la juventud. En este trabajo se tuvo como objetivo estudiar si existe asociación entre las prácticas religiosas y el sentido de vida en adultos jóvenes. Para ello se utilizaron dos escalas de la prueba Evaluación Multidimensional de la Religiosidad y la Espiritualidad, que miden la frecuencia de prácticas religiosas y el Test de Sentido de Vida. Estos instrumentos se administraron en una muestra intencional de 122 jóvenes de 18 a 28 años de edad, de loscuales el 61,5% eran mujeres y el 38,5% varones, de la ciudad de Paraná, Argentina. Los resultados evidenciaron que estas variables se encuentran significativamente correlacionadas de manera positiva pero baja, a mayor frecuencia de prácticas religiosas mayor sentido de vida, a su vez, al comparar un grupo con ?menor frecuencia de prácticas religiosas? versus un grupo con ?mayor frecuencia de prácticas religiosas? se observó una diferencia estadística significativa entre ambos, siendo que el grupo con ?mayor frecuencia de prácticas religiosas? presentó puntuaciones más elevadas en el sentido de vida. Estos resultados son consistentes con hallazgos previos y contribuyen al progreso de la investigación en Psicología de la Religión en Argentina donde son escasos los trabajos empíricos en esta temática.