INVESTIGADORES
ROHT Yanina Lucrecia
congresos y reuniones científicas
Título:
Reversibilidad e inestabilidad en flujos oscilantes de suspensiones concentradas
Autor/es:
GARCIA, A. A.; ROHT, Y. L.; GAUTHIER, G.; SALIN, D.; HULIN, J. P.; DRAZER, G.; IPPOLITO, I.
Lugar:
Webinar
Reunión:
Congreso; 105º Reunión de la Asociación Fisica Argentina Primera RAFA Webinar; 2020
Resumen:
Se estudió experimentalmente la reversibilidad y su relación con la aparición de inestabilidades en suspensiones de partículas no-Brownianas en un fujo oscilante. Las experiencias se realizaron en una celda de Hele-Shaw milimétrica, con un fujo oscilante tipo onda cuadrada de amplitud A y periodo T, generado mediante una bomba de jeringas. Se trabajó en el régimen viscoso (Re < 1). Utilizamos esferas de PMMA de 40 milímetros de diámetro suspendidas en una solución acuosa de igual densidad e índice de refracción. Se utilizó una concentración de partículas entre el 20% y 40% del volumen total, rango en el cual las interacciones por contacto entre las partículas son preponderantes.Se realizaron experimentos variando los parámetros del fujo oscilante (A, T) y la concentración de partículas presentes, realizando el seguimiento de partículas individuales. Se obtuvo el perfil de velocidades en la dirección del fujo y los desplazamientos transversales al mismo, estudiando su evolución temporal. Los perfiles de velocidad observados presentan un achatamiento en la región central, donde ademas se encuentra una mayor concentración de partículas. En esta región y a tiempos cortos, las trayectorias de las partículas son aproximadamente reversible, mientras que cerca de los bordes de la celda, donde el gradiente de velocidad es más alto, son irreversibles. A tiempos largos, se observa una inestabilidad caracterizada por la aparición y el crecimiento de los desplazamientos transversales al flujo, con una estructura periódica espacialmente en la dirección del flujo y temporalmente con el periodo de la oscilación. En presencia de dicha inestabilidad, las trayectorias de las partículas en la región central también pierden su reversibilidad frente al movimiento oscilatorio.