INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Índice de sorción de fósforo en suelos prístinos de la región pampeana
Autor/es:
WYNGAARD, N.; EYHERABIDE, M.E.; ANGELINI, H.; LARREA, G.; CRESPO, C.; BASSI, L.; QUIROGA, S.; SAINZ ROZAS, H.R.; MENDIVE, C.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2020
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La capacidad de sorción de fosforo (P) de los suelos influye sobre la cantidad de fertilizante fosforado que debe aplicarse al suelo para elevar la disponibilidad de este nutriente, y puede estimarse a partir del índice de sorción de P (ISP). El objetivo de este trabajo fue relevar los suelos prístinos de la región pampeana en función de su ISP y realizar productos cartográficos que describan la distribución de dicha variable. Para tal fin, se tomaron 289 muestras georreferenciadas (0-20 cm) de suelos prístinos de la región pampeana. En dichas muestras se determinó: ISP, P extractable Bray (PBray), carbono total (CT), capacidad de intercambio catiónico (CIC), calcio y magnesio intercambiables (Ca+Mg), pH y textura. Los valores de ISP observados fueron en promedio 116 L kg-1, indicando una muy baja capacidad de sorción de P, y variaron dependiendo de la zona. El ISP se relacionó significativamente con todas las variables edáficas evaluadas. Sin embargo, los coeficientes de ajuste fueron muy bajos (R2= 0,08 a 0,44). Las variables que mejor ajuste presentaron fueron CIC y Ca+Mg. Se evaluó también el uso de regresión múltiple para predecir ISP a partir de las variables evaluadas. La capacidad predictiva del modelo fue baja (R2=0.46) y solo contemplo dos variables, CIC y Ca+Mg: ISP = 22,72 + 1,13 * Ca+Mg + 4,22 * CIC. A partir de los valores de ISP se desarrolló un mapa que permite observar la distribución de dicha variable en la región pampeana. Este mapa puede ser un valioso insumo para futuros estudios que busquen predecir la dosis de fertilizante a aplicar para aumentar el contenido de P extractable del suelo.