INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Zinc en trigo: ¿Su concentración en grano cambia con la dosis y el momento de aplicación de fosforo y zinc?
Autor/es:
SAINZ ROZAS, H.R.; CUERVO, M.; PRATS, F.; EYHERABIDE, M.; GIZZI, H.; CARCIOCHI, W.; MARTINEZ CUESTA, N.; LARREA, G.; WYNGAARD, N.; REUSSI CALVO, N.I.; BARBIERI, P.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2020
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El contenido de fósforo (P) y zinc (Zn) ha disminuido en suelos de la región pampeana, principalmente debido a bajos aportes de los mismos, lo que genera balances deficitarios. Por lo tanto, es necesario pensar en una estrategia de fertilización para ambos nutrientes. Particularmente la baja disponibilidad de Zn puede no solo generar disminuciones en el rendimiento, sino que también puede afectar su concentración en el grano. A su vez se ha reportado que excesos de P disminuyen la concentración de Zn en el grano, afectando la calidad nutricional del mismo. La fertilización con Zn en diferentes estadíos del cultivo de trigo podría mejorar su contenido en el grano cuando se aplica en conjunto con el P. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la respuesta en el rendimiento a la fertilización fosforada y la aplicación de Zn en distintos estadios sobre la concentración de Zn en el grano. Durante la campaña 2019 se realizó un ensayo en un lote del partido de Balcarce sobre un suelo Argiudol típico sin limitantes de profundidad y con prolongada historia agrícola. Se realizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones los cuales constaban con 9 tratamientos. Se determinó rendimiento, concentración de Zn y P en grano. En cuanto a los resultados se observó respuesta del rendimiento a la fertilización con P, lo trajo aparejado una disminución en la concentración de Zn en grano dado por un efecto de dilución, por otro lado, la aplicación de Zn en etapas más retrasadas fue la más efectiva para aumentar su concentración.