INVESTIGADORES
WYNGAARD NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Momento de terminación del cultivo de cobertura de trigo: liberación de nitrógeno, fósforo y azufre durante el ciclo del maíz
Autor/es:
CARCIOCHI, W.D.; DEFERRARI, A.; BASSI, L.; WYNGAARD, N.; EYHERABIDE, M.; LAPAZ, A.; TOVAR, S.; RODRIGUEZ, P.; REUSSI CALVO, N.I.; SAINZ ROZAS, H.R.; BARBIERI, P.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2020
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El grado de madurez del cultivo de cobertura (CC) al momento de su terminación afecta la descomposición de su residuo y la liberación de los nutrientes contenidos en él. El objetivo del presente trabajo fue evaluar, durante el ciclo del cultivo de maíz (Zea Mays L.), la dinámica de descomposición y liberación de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) desde residuos de un CC de trigo (Triticum aestivum L.) previo, ante dos fechas de terminación. Se realizó un ensayo en la localidad de Balcarce donde se evaluaron dos momentos de terminación del CC de trigo [35 días (temprano, TE) y 15 días (tardío, TA) previos a la siembra del maíz] y se cuantificó la dinámica de descomposición y liberación de N, P y S desde los residuos, empleando la técnica de la bolsa de malla de red. También se cuantificó la concentración de N-NO3-, P-Bray y S-SO4-2 en el suelo a la siembra del maíz. A la madurez del maíz se descompuso un 71 y 59% del residuo de trigo con la terminación TE y TA, respectivamente. Durante el ciclo del maíz, la liberación de N fue del 87% (46,4 kg N ha-1) y 64% (73,5 kg N ha-1), la de P 89% (5,3 kg P ha-1) y 82% (11,4 kg P ha-1) y la de S 82% (3,3 kg S ha-1) y 68% (5,8 kg S ha-1) para la terminación TE y TA, respectivamente. A la siembra del maíz, la concentración de N-NO3- y S-SO4-2 en el suelo (0-60 cm) fue mayor con la terminación temprana, mientras que P-Bray no varío. Se concluye que hay un rápido reciclado de nutrientes, especialmente P, y una importante contribución, especialmente de N, desde los residuos del CC de trigo, el cual debe ser considerado para ajustar la fertilización del maíz.