INVESTIGADORES
ESPAÑOL Alejandro Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
MODULACIÓN PARASIMPÁTICA DEL COMPORTAMIENTO BIOLÓGICO DE LÍNEAS CELULARES DERIVADAS DE ADENOCARCINOMAS MAMARIOS MURINOS
Autor/es:
ESPAÑOL ALEJANDRO; DAVEL LILIA; JASNIS MARÍA; SALES MARÍA
Lugar:
Lobos, Argentina
Reunión:
Jornada; Jornadas Académicas de Posgrado, Bases Biológicas para el Desarrollo de Nuevos Agentes Antitumorales; 2003
Resumen:
Existen evidencias contradictoras acerca del  efecto que ejerce el Sistema Nervioso Autónomo parasimpático (SNAp) sobre la progresión tumoral. Por esto investigamos el papel que desempeña la activación de los receptores colinérgicos muscarínicos (RCM) (incluidas sus vías de transducción) en líneas celulares derivadas de adenocarcinomas mamarios murinos (LM2 y LM3) en diversas etapas del crecimiento tumoral. Primeramente caracterizamos la expresión de RCM por ensayos de unión y saturación  con bencilato de quinuclidinilo ([3H]-QNB), un antagonista muscarínico, tritiado. Observamos que las células LM3  expresan un mayor número de sitios receptores (Bmáx= fmol/106cél.) que las células LM2  (LM3: 13,13±0,30; LM2:2,87±0,38) (n=4). Las células de epitelio mamario murino normal NMuMG, no mostraron unión específica. Ensayos de desplazamiento con diversos antagonistas muscarínicos: atropina (AT), metoctramina (MET), 4-DAMP y pirenzepina (PIR) indicaron que el subtipo M2 predomina en ambas líneas tumorales. Utilizando anticuerpos específicos contra todos los subtipos de RCM (M1-M5) en ensayos de Western blot corroboraron un orden de expresión M2³M4>M3>M1»M5 en ambas líneas celulares. Las células NMuMG  expresan muy bajos valores de los subtipos M3 y M2. El agregado del agonista muscarínico carbacol (CARB) estimula la proliferación celular en forma concentración dependiente, medida como porcentaje de incorporación [3H]-timidina con  respecto al basal, siendo la concentración efectiva máxima de CARB 10-7M (LM2:23,7±2,4; LM3:33,1±3,1) (n=6). La preincubación con AT previno el incremento de la proliferación ejercido por CARB. El agonista no tuvo efecto sobre las células NMuMG en ninguna de las concentraciones utilizadas. El estímulo de la proliferación ejercido por CARB fue antagonizado por 4-DAMP, antagonista M3 ; NCDC, inhibidor de la enzima fosfolipasa C y L-NMMA, inhibidor no selectivo de óxido nítrico sintasas (NOS) en LM3. Confirmamos que CARB promueve la síntesis de IP3 (pmol IP3/mg prot) (n=3) (basal:0,55±0,16; CARB:1,39±0,12) y la actividad NOS (nmol NO2-/106 cél.) (n=6) (basal:10,0±0.5; CARB:15,2±0,7) vía M3. En las células LM2,  la preincubación con MET, antagonista M2; indometacina (INDO), inhibidor de ciclooxigenasas (COX) y NOHA, inhibidor de arginasas revirtió el efecto proliferativo del CARB. Corroboramos que la activación del subtipo M2 en LM2 estimula la síntesis de prostaglandina E2 ,(pg PGE2/106 cél.) (n=4) (basal:120±11; CARB:3171±178); mientras que la activación del subtipo M1 estimula la actividad de arginasas (mmoles urea/h/106 cél) (n=4) (basal:9.15±1.77; CARB:63.17±4.93). Además el CARB estimuló la angiogénesis inducida por ambas líneas tumorales (d=n°vasos/mm2) (LM3: 2,96±0,43, n=6; LM3+CARB: 4,82±0,28, n=7 y LM2: 3,96±0,19, n=4; LM2+CARB: 4,73±0,6, n=6;). En LM3 el agregado de AT, MET, NCDC y L-NMMA bloquearon el efecto estimulante del CARB; mientras que en LM2 la preincubación con AT, MET y NOHA inhibieron el efecto proangiogénico del agonista. También observamos que el CARB incrementó significativamente el crecimiento  tumoral  “in vivo” por activación del subtipo M3 en ambas líneas tumorales. Concluimos que el SNAp a través de la activación muscarínica regula tanto la proliferación celular “in vitro” como la angiogénesis y el crecimiento “in vivo” en LM3 y LM2.