IEHSOLP   26978
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS Y SOCIALES DE LA PAMPA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Inclusión social de migrantes venezolanos en Argentina. El caso de Santa Rosa-Toay (La Pampa).
Autor/es:
LINARES, MARIA DOLORES
Reunión:
Jornada; II Jornadas ?Migraciones, instituciones y políticas: un enfoque interdisciplinario y de largo plazo.?; 2020
Institución organizadora:
Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa
Resumen:
La República Argentinaha participado en la recepción de la migración venezolana reciente, recibiendo en los últimos años más de 130.000 migrantes según las estadísticas de la DNM (DNM Radicaciones2011-2015, 2016 y 2017). La Provincia de La Pampa, aunque se destaca por la emigración comoconstante estructural, en la última década presenta una progresiva recepción demigrantes internacionales, entre los cuales se destacan losvenezolanos por su crecimiento exponencial, es decir, similar al registrado anivel nacional. La recepción de esta?ola migratoria? (Koechlin, Vega y Solórzano, 2018) implica el desafío de lainclusión social de miles de personas en la sociedad de destino. En este sentido, elobjetivo de esta ponencia es indicar y describir algunas características de lamigración venezolana en Argentina y en La Pampa entre los años 2010 y 2019,centrando el análisis en tres dimensiones que ayudarán a comprender larecepción de estos sujetos migrantes en términos de la inclusión social: lapolítica pública migratoria, la inserción laboral y las percepciones dediscriminación/xenofobia. Desde la perspectiva teórica de las redes socialesmigratorias, la metodología de la investigación se llevó a cabo a partir de unabordaje cualitativo basado en la realización de entrevistas en profundidadmediante el método biográfico a migrantes venezolanos entre los años 2017 y2019. También se revisó la literatura especializada así como un cuerponormativo compuesto por leyes, decretos, resoluciones y disposicionesnacionales.