BECAS
CARRIZO MarÍa Celina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de datos comportamentales y morfológicos de pequeños mamíferos en La Florida, San Luis.
Autor/es:
HUERTA, MARÍA EMILIA ; DE GIUSEPPE, BIANCA CAMILA; QUATROCCHI, MAIRA; CARRIZO, MARÍA CELINA; TARABARAY SAN MARTÍN, MILAGROS; BRAVO, GABRIELA BELÉN; GATICA, AILIN; OCHOA, ANA CECILIA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Jornada; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Las especies de pequeños mamíferos presentan variaciones en sus características comportamentales y morfológicas, que pueden deberse a diferentes factores y estar asociados a cambios ambientales. En San Luis existe poca información acerca de los ensambles nativos. Entre los años 2014 y 2018 se realizaron 8 muestreos de pequeños mamíferos en la localidad de La Florida, dpto. Pringles, San Luis. Se utilizaron las siguientes metodologías: transectas (2014 y 2015), grillas (2016, 2017 y 2018) y parcelas RAPELD (RAP: evaluación ecológica Rápida; PELD, Pesquisas Ecológicas de Larga Duración ? 2018), con un máximo de 528 y un mínimo de 252 trampas?noche por muestreo. Se tomaron datos de medidas morfométricas y masa corporal de las especies capturadas. Estas fueron caracterizadas en cuanto a superposición espacial interespecífica, proporción de sexos y se evaluó la posible existencia de dimorfismo sexual (comparando masa corporal mediante t-student). Se capturaron 7 especies. Akodon azarae, Calomys musculinus, C. venustus y Oxymycterus cf. rufus presentaron dimorfismo sexual; mientras que A. dolores y Phyllotis cf. xanthopygus no presentaron diferencias entre sexos. Para todas las especies, excepto Oligoryzomys cf. flavescens, hubo mayor proporción de machos. Los índices de superposición (IS) promedio por año variaron entre 0,42 y 1,14. Los IS promedio tuvieron una leve asociación con el peso promedio (R2= 0,17) y una mayor asociación con el índice de captura total (ICT) por año (R2= 0,66). La especie con mayor relación entre su IS e ICT fue P. xanthophygus (R2= 0,87) y las dos de menor asociación con el IC fueron A. dolores (R= 0,09) y O. cf. rufus (R2= 0,46). El gran tamaño muestral alcanzado a lo largo del monitoreo (Ntotal= 463), otorga poder de descripción acerca de algunas características generales de estos ensambles. Este trabajo aporta al conocimiento sobre la fauna de pequeños mamíferos de la provincia de San Luis, pobremente descriptos hasta la fecha.