BECAS
SOSA CHAVEZ NicolÁs Sergio GastÓn
congresos y reuniones científicas
Título:
Relatos de la desigualdad. Jóvenes rapeando sus experiencias de vidas
Autor/es:
GUZMÁN JUAN ARMANDO; MONTIAL BERGESIO LARA; SOSA CHAVEZ NICOLÁS
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Nuestro trabajo quiere dar cuenta de las formas que, desde barrio Alto Comedero en el año 2016, un grupo de jóvenes jujeños -a través del rap- relatan sus experiencias de vida. El rap no solo se presenta como una forma de relato que interpela, sino que da cuenta de la desiguales y complejas formas de ser jóvenes en una provincia frontera. Entonces el rap, en un contexto determinado como lo es Barrio Alto Comedero, se convierte en un espacio de producción, donde las experiencias juveniles y una estética musical se entrelaza con experiencias colectivas y múltiples; de esta manera quedan impresas en estas narrativas juveniles las alegrías y angustias de un grupo de jóvenes jujeños.El rap, como narrativa musical de lo social, es una puerta de entrada para indagar en la relación que establecieron los jóvenes con/en el espacio urbano durante el año 2016. Tengamos en cuenta que estas narrativas fueron registradas en un periodo de restauración del orden neoliberal en Argentina, donde las políticas económicas que se comenzaban a instaurar tendían a afectar a los sectores más desfavorecidos del espacio social argentino, y jujeño en particular. Por los cual nos vemos en la necesidad de contrastar estas experiencias de vida registradas a comienzos del gobierno de Cambiemos, con datos que nos permitan dar cuenta cómo termina este periodo de gobierno afectando la vida de los jóvenes jujeños.