INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de la vivienda para los sectores medios y medio-bajos en Rosario, Argentina
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XXVI Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda; 2020
Institución organizadora:
Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda
Resumen:
El objetivo principal es analizar las formas de acceso a la vivienda propia para los sectores medios y medio-bajos, describiendo las actuales políticas (nacional, provincial y local) con sus respectivos instrumentos, implementadas en la ciudad de Rosario, desde el año 2012 al 2019 inclusive. La investigación se centra principalmente en un abordaje analítico, a partir del análisis de contenido de documentos escritos y gráficos. Además, se recurre a la modalidad interpretativa para la realización de entrevistas semi- estructurada a actores claves.La finalidad es identificar las ventajas y desventajas que tienen para ampliar el mercado habitacional y acceder realmente a la vivienda propia y en algunos casos al hábitat y/o derecho a la ciudad. Asimismo, se evidencia en la comparación que no se mantiene una continuidad en los instrumentos en las dos gestiones de gobierno nacional: período 2012 - 2015 y período 2016 ? 2019. En conclusión, el trabajo intenta contribuir con los distintos niveles del Estado, particularmente en el mejoramiento de las políticas habitacionales y/o herramientas en curso. Evidencia que no hay una única solución habitacional, dado que el problema es complejo y cada familia necesita una respuesta acorde a sus posibilidades y necesidades. Por ello la diversidad y articulación de los instrumentos colaboran en dar distintas respuestas a la problemática. Los créditos y programas (Pro.Cre.Ar, créditos UVA y MT,MC) propuestos son muy valiosos pero resultan insuficientes para solventar la gran demanda habitacional siendo importante pensar en otras alternativas de financiamiento como por ejemplo las APPs.El Estado, actor principal de la política habitacional, tendría que continuar analizando dicha problemática. Toda decisión pública debe sustentarse en información rigurosa, así como avanzar hacia procesos habitacionales integrales, sustentables y asociativos e identificar distintas alternativas que regulen el mercado. Además, los instrumentos deben tener un alto grado de credibilidad, pensarse de una manera más eficiente y previsible. El éxito va a depender de la constancia que se tenga para aplicarlos a largo plazo y en la flexibilidad que brinden ante los constantes cambios señalados, siempre resguardo los intereses de los beneficiarios.