INVESTIGADORES
GIARDINO Gisela Vanina
congresos y reuniones científicas
Título:
DEL MAR AL AULA: ESTABLECIENDO UN VÍNCULO ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LA FAUNA MARINA
Autor/es:
MORON, SERGIO; GIARDINO, GISELA; VITALONE, ANDREA; BALZARINI, ADRIANA; SCARDILLI, DAIANA
Lugar:
San Clemente del Tuyú
Reunión:
Congreso; 3° Congreso Latinoamericano de Rehabilitación de Fauna Marina; 2014
Institución organizadora:
Fundación Mundo Marino
Resumen:
Con el objetivo de transmitir la importancia de la biodiversidad y la protección del medio ambiente, el Departamento Educativo de la Fundación Mundo Marino realiza desde hace 20 años actividades educativas, dirigidas a nivel inicial, primario y secundario incluyendo en los últimos años charlas y cursos, mediante acciones conjuntas desde y hacia la comunidad. Las mismas articulan conceptos teóricos con actividades prácticas e incluyen material didáctico, posters informativos, material extra para que los alumnos trabajen en clase y una muestra de material óseo para que los alumnos puedan observar y explorar, pretendiendo de esta manera lograr la concientización, conservación, participación y educación de la mayor cantidad de personas que integran nuestra comunidad. El partido de la costa se caracteriza por estar conformado principalmente por familias de pescadores y gente que vive del turismo, que si bien están en permanente contacto con la fauna local en general la desconocen. Por este motivo y con la idea de acercar el mar a las aulas en el último año se realizaron un total de 14 encuentros en colegios de la zona, abarcando un 60% de los establecimientos educativos, habiendo participado alrededor de 300 niños. Dicho acercamiento fue realizado a través de la DIPREGEP (Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada) y los contenidos abordados fueron enmarcados en la curricula escolar de nuestro país. Las charlas fueron adaptadas al nivel académico correspondiente, incluyendo las especies de animales marinos que podemos encontrar en nuestras costas, tales como delfines, lobos marinos y tortugas marinas. A través de las encuestas realizadas, una vez finalizados los encuentros en el aula, pudimos conocer que la mayoría de las docentes entrevistadas (65%) conocían el Oceanario y las actividades de la fundación, pero en general (75%) no participaron de las mismas, debido principalmente a la dificultad de sacar a los alumnos del colegio. A su vez el 67% manifestó que trabaja previamente algún tipo de temática relacionada, como por ejemplo ambientes costeros, tortugas marinas, calentamiento global, importancia de los animales, entre otros. Nuestras charlas permitieron reforzar los conocimientos adquiridos además de aportar nuevos aprendizajes. Con la finalidad de seguir promoviendo las actividades educativas externas y como todos los años el Departamento Educativo estuvo presente en distintos eventos como el Simposio de Ecología organizado por el Rotary Club, limpieza de playas organizado por la Surfrider, el 32° Congreso Internacional de educación para docentes de nivel inicial y primaria, liberación de animales en la playa. Los alumnos participantes se mostraron muy interesados y con una muy buena recepción de la temática abordada. Estas iniciativas de educación ambiental pretenden articular con la educación formal, promoviendo un aprendizaje más significativo sobre el ambiente marino y las especies que lo habitan, acercando a la comunidad y a los niños desde temprana edad la fauna local inculcándoles el amor y respeto por la naturaleza. Como resultado de esta enriquecedora experiencia se tiene programado para el primer trimestre del año 2014 extender el ciclo de charlas, denominado ?Acercando el mar a las aulas? a todo el partido de la Costa.