INVESTIGADORES
GIARDINO Gisela Vanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de duración de los viajes y periodos de permanencia en tierra en lobos marinos de un pelo de la colonia del Puerto Quequén (Argentina).
Autor/es:
RODRÍGUEZ DIEGO; GIARDINO, GISELA; BASTIDA, RICARDO
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; XI Reunión de trabajo de especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur.; 2004
Institución organizadora:
SOLAMAC
Resumen:
La colonia de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) del Puerto Quequén (38º32’05”S) es un grupo de machos de distintas edades, con predominancia de juveniles y subadultos. Con el objeto de estimar la duración de los viajes y períodos de permanencia en tierra, se siguieron los patrones de ingreso y egreso de 127 lobos marinos, a través del marcado de códigos alfanuméricos por decoloración del pelo (n=123) y marcas naturales (n=4). El estudio se desarrollo entre Diciembre 2003 y Abril 2004, con un esfuerzo de observación cercano a las 850 horas. Se registró la duración de 1221 viajes y 1311 períodos de permanencia en tierra, con un promedio de 9,6 ± 5,58 viajes y 10,3 ± 5,50 estadías en tierra por ejemplar (rango=1-22); los ejemplares pudieron ser monitoreados por un promedio de 76,6 ± 42,85 días (rango=1-148). El 90% de los ejemplares fueron reavistados en el Puerto Quequén al menos en una oportunidad, mientras que el 81% pudieron ser estudiados en más de 5 períodos consecutivos en tierra. Los viajes duraron, en promedio, 4,7 ± 9,73 días (n=1221; 1-108), encontrándose diferencias altamente significativas con la edad (Kruskal Wallis ANOVA, H=7,1028; g.l.=3, 1203; p< 0,001), siendo más prolongados los viajes de subadultos y adultos. La comparación de los viajes entre distintas quincenas también arrojó diferencias altamente significativas, (KW-ANOVA, H=51,8940; g.l.=9, 1192; p=<0,001), siendo mucho mas prolongados aquellos viajes iniciados en diciembre y la primera quincena de enero, con un brusco descenso en su duración a partir de la segunda quincena de enero. Los períodos de permanencia en tierra duraron, en promedio, 3,0 ± 3,48 días (n=1311; 1-49), no registrándose diferencias significativas con la edad (KW-ANOVA, H=4,8756; g.l.=3, 1276; p=0,1812).A diferencia de ello, hubo diferencias significativas en la duración de las estadías en tierra entre quincenas (KW-ANOVA, H=43,3997; g.l.=9, 1257; p=<0,001), siendo mucho mayores aquellos iniciados en la primera quincena de diciembre y a partir de principios de enero. Los resultados preliminares sugieren una gran movilidad por parte de ejemplares de la citada colonia, algunos de los cuales fueron re-avistados en Mar del Plata y colonias del norte de la Patagonia. En tal sentido, sehace necesario profundizar el seguimiento de ejemplares individuales con el objeto de estimar el tamaño efectivo de la colonia, caracterizar su dinámica y evaluar los errores asociados al estudiar las variaciones temporales en la dieta a partir del análisis de materia fecal