BECAS
GURMENDI Maria Noelia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del mercado de trabajo Santiagueño. Periodo 1994/2007
Autor/es:
GURMENDI NOELIA; SALVATIERRA RITA; VARGAS FABRICIO
Lugar:
CAPITAL
Reunión:
Congreso; CONGRACHA; 2017
Institución organizadora:
UNSE-UCSE-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Organización de los Estados Iberoamericanos
Resumen:
El presente trabajo es un esbozo de una investigación en curso que se enmarca como parte de un proyecto de investigación macro de la Universidad Nacional de Santiago del Estero- Argentina. Y tiene como propósito caracterizar el mercados de trabajo de Santiago del Estero a partir de los tres sectores estrellas o más relevantes de la actividad económica santiagueña, se trata del sector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (A), sector Industria manufacturera (D) y sector servicios (L, M, N). Por otro lado, nos detendremos a analizar las formas de trabajo en los sectores ya mencionado, procurando desarrollar explicaciones acerca del destino que tuvo la mano de obra en una región tan atrasadas como Santiago del Estero, la cual no logró nunca expandir su industria y sin embargo sufrieron transiciones demográficas, productivas y ocupacionales degenerativas, las cuales no se encuentra captado en la literatura económica. Se procede al estudio del empleo segmentado por categorías: asalariados no registrados, asalariados registrados, cuenta propia, familiares y patrón, vinculados a los sectores productivos en que se divide la economía, utilizando métodos de la estadística descriptiva e inferencial, para dicho análisis se utiliza las siguientes fuentes de datos: el Producto Bruto Geográfico (PBG), Censo nacional de población y vivienda, Encuesta permanente de hogar. Tomamos como base teórica para el análisis, el Estructuralismo de la CEPAL, ya que esta trabaja la realidad latinoamericana y del Caribe, y está constituida por intelectuales que la conocen de primera mano.