CIBION   24492
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIONANOCIENCIAS "ELIZABETH JARES ERIJMAN"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PyPrinting, un programa abierto para la impresión óptica de nanopartículas
Autor/es:
GERMAN CHIARELLI; FERNANDO DANIEL STEFANI; LUCIANO ANDRÉS MASULLO; LUCIANA PAULA MARTÍNEZ; MARIANO BARELLA
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina
Reunión:
Taller; X Escuela de Estudiantes de Óptica y Fotónica (EEOF) y el XV Taller de Óptica y Fotónica (TOPFOT) con la temática ?Aplicaciones de la óptica no Lineal?; 2019
Institución organizadora:
Centro Atómico Bariloche ? Instituto Balseiro,
Resumen:
El programa de adquisición PyPrinting es un código de Python desarrollado para controlar un microscopio confocal y de campo oscuro armado íntegramente en el grupo de Nanofísica Aplicada del CIBION. Al tratarse de un código abierto y de libre acceso, permite flexibilidad y versatilidad al usuario para agregar instrumentación y rutinas para realizar con el microscopio. PyPrinting se enfoca en la generación de una interfaz entre el usuario y el microscopio, armado esencialmente para la impresión óptica de nanopartículas sobre diversos sustratos.[1],[2]  El grupo de trabajo lleva realizando estos diseños  con un código propio desarrollado en LabView, que aunque es óptimo para rutinas secuenciales, no permite la paralelización de eventos ni la libre adaptación a nuevos instrumentos. Una ventaja muy importante de desarrollar programas propios es que se tiene conocimiento y control sobre todos los parámetros de interés. De esta manera, se puede configurar y automatizar cualquier tipo de experimento particular con total seguridad de conocer lo que está cambiando. En este trabajo se presenta la implementación de PyPrinting en el control de los diversos instrumentos del microscopio como por ejemplo láseres, fotodiodos, nano posicionador piezo-eléctrico para mover al sustrato, etc. Además de controlar los aspectos esenciales del microscopio, se está desarrollando el código que permitirá la adquisición de imágenes confocal - espectrales.[1] J. Gargiulo, I. L. Violi, S. Cerrota, L. Chvátal, E. Cortés, E. M. Perassi, F. Diaz, ACS nano11 (10) (2017) 9678-9688.[2] C. Zaza, I. L. Violi, J. Gargiulo, G. Chiarelli, L. Schumacher, J.j Jakobi, J. Olmos-Trigo, E. Cortes, M. König, S. Barcikowski, S. Schlücker, J. J. Sáenz, S. A. Maier, F. D. Stefani, ACS Photonics, Article ASAP (2018).