INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El Rally Latinoamericano de innovación como oportunidad para lograr una economía sustentable regional
Autor/es:
DANIEL WIERNA; OSVALDO PACHECHO; GLORIA PLAZA; FEDERICO QUISPE
Lugar:
Florencia Varela
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Resumen:
El concurso ?RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN? tiene como propósitofomentar la innovación sustentable en las carreras de ingeniería de Latinoamérica.Dicha actividad consiste enresolver problemas realesque requieran de una solucióncreativa, siendo las mismas propuestas por organizaciones de la región. La evaluacióndel Rally se realiza en las categorías de innovación tecnológica e impacto social.La incorporación de herramientas informáticas y audiovisuales no tradicionales en elsistema clásico de enseñanza aprendizaje de las carreras de ingeniería civil,electromecánica, industrial y química, más la capacidad de enfrentar y solucionardesafíos tecnológicos en escala y tiempo real, hacen que el Rally sea un generador deoportunidad para lograr una economía sustentable regionalEsta actividad se ha convertido en un espacio de gran valor para el aprendizaje dealumnos y profesores, basando sus objetivos en las Competencias Genéricas deEgreso del Ingeniero Iberoamericano, a saber: "1. Identificar, formular y resolverproblemas de ingeniería; 2. Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería; 3.Gestionar, planificar, ejecutar y controlar proyectos de ingeniería; 4. Utilizar de maneraefectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería y 5. Contribuir a lageneración de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas; 6.Desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; 7. Comunicarse conefectividad; 8. Actuar con ética, responsabilidad profesional y compromiso social,considerando el impacto económico, social y ambiental de su actividad en el contextolocal y global; 9. Aprender en forma continua y autónoma y 10. Actuar con espírituemprendedor"En el concurso del 2018 participaron 40 alumnos de las carreras de ingeniería de laUniversidad Nacional Salta, que conformaron 5 equipos, obteniendo uno de ellos elsegundo premio nacional en Innovación Tecnológica. El premio logrado corresponde alDiseño de mobiliario innovador de bajo costo para clases y trabajo en grupo, adaptablepara personas con capacidades diferentes utilizando material reciclado.La solución a los desafíos presentados por los equipos, incorporan como fortalezaen el aprendizaje las características de sustentabilidad regional, y genera para lasempresas alternativas de solución a los problemas que propusieron.