INVESTIGADORES
BONELLI Pablo Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
PERFORMANCE DE CARBON ACTIVADO EN LA REMOCION DE NITRATOS DEL AGUA: COMPARACION DE DISTINTOS POSTRATAMIENTOS
Autor/es:
G. NUNELL; M. E. FERNANDEZ; P. BONELLI; A. L. CUKIERMAN
Lugar:
BUENOS AIRES, ARGENTINA
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Interdisciplinarias “Ciclo del Agua en Agroecosistemas"; 2010
Institución organizadora:
Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA
Resumen:
El desarrollo de tecnologías eco-sustentables para la remoción de nitratos del agua es crucial, debido a que su presencia está muy diseminada en las napas subterráneas en regiones agrícolas como consecuencia del uso intensivo de agroquímicos. La toxicidad de los nitratos para los seres humanos se debe fundamentalmente a que se reducen a nitritos en el organismo; estos últimos son responsables de la metahemoglobinemia y precursores de la formación de nitrosaminas y otros compuestos carcinogénicos. Entre los métodos convencionales y de relativo bajo costo, la adsorción con carbón activado es de difundida aplicación para el tratamiento terciario en gran escala de aguas contaminadas con distintas especies. Sin embargo, su empleo en la remoción de compuestos nitrogenados es aún restringido, debido probablemente a que los carbones activados disponibles no permiten alcanzar un nivel adecuado de remoción. En este contexto, se estudió la adsorción de nitratos empleando, en forma comparativa, un carbón activado comercial (área BET: 1360 m2/g) sin tratar y sometido a dos postratamientos. Uno de éstos consistió en tratar térmicamente el carbón, operando bajo flujo de N2 a 550 ºC. El otro postratamiento se basó en la impregnación del carbón con una solución de urea (50 %p/p) y el subsiguiente tratamiento térmico del carbón impregnado a 350 ºC. A fin de evaluar la performance de las muestras, se realizaron ensayos de adsorción en modo batch utilizando una solución de NaNO3 (100 ppm), como modelo, en condiciones experimentales pre-establecidas. Se encontró que los carbones activados modificados mediante ambos postratamientos alcanzaban en el equilibrio una mayor remoción de nitratos respecto a la determinada para el carbón sin tratar (48%). Asimismo, el postratamiento con la solución de urea condujo a la mejor remoción (78%). El comportamiento es consistente con las modificaciones en la química superficial del carbón activado, inducidas por los postratamientos aplicados.