PERSONAL DE APOYO
MOLINA AGOSTINI MarÍa Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de los exopolisacáridos obtenidos de diferentes cepas mutantes de Bradyrhizobium japonicum
Autor/es:
CASABUONO, ADRIANA C.; QUELAS, JUAN IGNACIO; MOLINA AGOSTINI, MARÍA CELESTE; LODEIRO, ANÍBAL R.; COUTO, ALICIA S.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Nacional de Química Orgánica; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica (SAIQO)
Resumen:
El exopolisacárido (EPS) de Bradyrhizobium japonicum (especie utilizada en la industria de los biofertilizantes) es importante para la infección y nodulación de plantas de soja con el consecuente interés agronómico. Para comprender mejor el rol del EPS en este proceso, a partir de este mutante y otros construidos en B. japonicum USDA 110, se estudiaron las estructuras de los respectivos EPS. En este trabajo se aislaron los EPS de tres mutantes de B. japonicum: m1=∆exoB mutante en el gen que codifica la UDP-glucosa-4-epimerasa (forma nódulos vacíos); m2= ∆exoT mutante en una hexosil-transferasa putativa (forma nódulos normales) y m3= doble mutante ∆exoB-∆exoT (forma nódulos normales) y se compararon con el EPS obtenido de la cepa salvaje mediante distintas hidrólisis y análisis de los productos por cromatografía aniónica con detector de pulso amperométrico y espectrometría de masas UV MALDI TOF. Los datos obtenidos hasta el momento indicarían que mientras m1 no tiene afectada la síntesis de ácido galacturónico, m2 y m3 tendrían afectada tanto la síntesis de galactosa como la de ácido galacturónico. Por otra parte se detectaron diferencias en el grado de metilación de los EPS.