BECAS
GARCES Mariana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA LA CONFECCIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO EN EL DICTADO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
Autor/es:
MARCHINI TIMOTEO; MAGNANI NATALIA; GARCES MARIANA; ALVAREZ SILVIA; EVELSON PABLO
Reunión:
Congreso; 1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica : reflexionando el presente, planificando el futuro; 2018
Resumen:
Marco teórico. La integración de contenidos y el uso de las TIC pueden fortalecer el proceso de aprendizaje en el alumno, inclusive durante instancias de evaluación. Antecedentes. El dictado de la asignatura Química General e Inorgánica, perteneciente al plan de estudios de las carreras de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, comprende clases teóricas, seminarios de resolución de problemas y trabajos prácticos (TPs). Actualmente, luego de cada uno de los 12 TPs que comprenden la materia, los alumnos deben elaborar un informe de laboratorio, en papel y en forma individual. Dichos informes constituyen una instancia de evaluación que es supervisada por los docentes auxiliares.Objetivo. Esta propuesta consiste en presentar una metodología alternativa de confección de TPs, basada en el trabajo colaborativo, que permita fomentar tanto la integración como la discusión de conceptos relacionados. Método. Por un lado, se propone agrupar los temas desarrollados durante la cursada en 3 ejes temáticos que incluyan conceptos teóricos, resolución de problemas y TPs, presentando un único informe al finalizar cada eje. Por otro lado, se propone utilizar una metodología de trabajo colaborativo a través de la confección del informe por grupos de hasta 4 alumnos, utilizando herramientas digitales disponibles en el campus virtual oficial de la asignatura. El proceso de elaboración del informe contará con el seguimiento continuo del docente auxiliar, realizado a través de la plataforma mencionada, que además permitirá la supervisión de los aportes de cada uno de los integrantes del grupo promoviendo la participación equitativa de cada uno de ellos. Resultados. Se espera enfatizar la integración de contenidos dentro de cada eje, la articulación con el siguiente, y la redacción de conclusiones con un mayor grado de elaboración. El trabajo colaborativo aportará otro tipo de abordaje a los diferentes modelos mentales de construcción de conocimiento y favorecerá la dinámica de la clase como grupo, promoviendo una mayor participación de los alumnos. Conclusión. Esta propuesta busca favorecer el proceso de aprendizaje a través de la integración de experiencias prácticas relacionadas, la elaboración de conclusiones con un mayor grado de asociación de conceptos, y el trabajo colaborativo supervisado.