IIGHI   05432
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOHISTORICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La paleografía y su aporte a los estudios coloniales
Autor/es:
FERNANDO ARIEL POZZAGLIO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Jornada; Jornada de debate, ?Trazas de la dispersión. Jesuitas y escritura en los proyectos coloniales; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades -UNNE
Resumen:
Existen otros modos de transcripción paleográfica, además de la modernizada utilizada en esta edición de fuentes. El modo literal, considerada una ?copia a la letra?, como si fuera un facsímil, en donde se respetan las abreviaturas, las mayúsculas y las minúsculas, las palabras repetidas, tachas, etc., tal cual aparecen en el texto. Como señala Branka Tanodi, esta transcripción, comúnmente usada en ediciones del siglo pasado, ha causado problemas y distorsiones en la interpretación de su lectura y, podríamos agregar, dificulta la fácil y rápida lectura. Otro modo es la literal modernizada. En este, la transcripción también permanece fiel al manuscrito, respetando su ortografía original, la gramática y las letras. No obstante, se realizan algunas modificaciones, no sin previo aviso al lector, en donde se despliegan las abreviaturas, se adecuan el uso de mayúsculas y minúsculas según el uso moderno, con el fin de facilitar su lectura. Generalmente, es el más usado en la actualidad en las transcripciones paleográficas actuales.