INVESTIGADORES
DÍAZ Cecilia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximaciones en torno a la dimensión discursiva de las políticas de cultura/comunicación del macrismo
Autor/es:
DÍAZ, CECILIA BEATRIZ; CATALINA MÁRQUEZ; GABRIELA DÍAZ
Reunión:
Congreso; XXII° CONGRESO REDCOM ?COMUNICACIÓN EN TERRITORIOS: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SENTIDOS. HOMENAJE A JORGE ORLANDO CASTRO?; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Las políticas públicas que tienen como objeto la comunicación implican una dimensión política sobre la distribución de la palabra que excede lo institucional y alcanza la disputa social por el sentido. El poder performativo de la palabra es el que incide en la construcción de los problemas públicos y que configuran el objeto y a sus destinatarios.Desde la perspectiva de la retórica como ontología de lo social, entendemos a las políticas públicas como discursos que expresan la toma de posición del Estado frente a una cuestión socialmente problematizada en un momento dado, que se evidencia tanto en acciones como en omisiones, donde participan otros agentes sociales.En este trabajo nos dedicaremos a exponer avances parciales del análisis de la dimensión discursiva de las políticas de comunicación iniciadas durante el macrismo (2015-2019). En particular nos interesa observar ¿qué sentido/s se construyeron en las medidas de cultura/comunicación en el periodo 2015-2019 con respecto al rol del Estado respecto a la comunicación? Para ello, se examinan los enunciados presentes en documentos oficiales de las políticas en estudio de acuerdo al modelo protoverbal sobre el proceso de toma de decisión estatal. Asimismo, se presentan aproximaciones a las concepciones sobre el rol del Estado respecto a la comunicación.En esa línea, el trabajo sostiene como hipótesis que la toma de posición predominante se corresponde con las reconfiguraciones neoliberales del Estado que ha sido colonizado por los valores corporativos en detrimento de la democracia; al tiempo que constituye una forma de antagonizar con las iniciativas de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015). Entendemos que este avance de investigación evidencia indicios sobre las tensiones del proyecto de modernización del gobierno macrista.