CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
APRENDER A LEER LOS MAPAS PARA APREHENDER/COMPRENDER EL TERRITORIO. GOOGLE EARTH PRO COMO FUENTE DE INFORMACIÓN: PROVINCIAS DE SAN JUAN Y CORRIENTES
Autor/es:
ROGGIERO MARTHA F:; ZAMPONI ANALÍA; MARIA CRISTINA ZILIO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Geograf´ýa de Universidades Pu´blicas y XXI Jornadas de Geograf´ýa de la UNLP; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación La Plata 9, 10 y 11 de octubre de 2019 ISSN 2362-4221 -
Resumen:
Para conocer determinadas características geográficas de un territorio no necesariamente debemos recurrir a información escrita. Los mapas e imágenes satelitales nos pueden brindar mucha información si sabemos leerlos correctamente. Si bien la cartografía ha constituido siempre una parte esencial de los estudios geográficos, el uso de mapas, cartas y planos no está restringido a las ciencias y ha penetrado profundamente en la vida cotidiana. Por otra parte, en el pasado, solo un reducido número de personas podía acceder a esta información en tanto que en la actualidad gran parte de la sociedad, con un mínimo de posibilidades, puede disponer de este recurso en dispositivos electrónicos. En esta contribución se pretende promover un aprendizaje significativo a partir de la utilización de imágenes satelitales del Google Earth Pro® -herramienta virtual gratuita- y puede ser utilizada por estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. Con dicho objetivo, se presenta una propuesta didáctica que plantea una metodología replicable en cualquier otro recorte espacial. Se han tomado dos casos de aplicación con características físicas diametralmente opuestas y que han sufrido diferentes transformaciones territoriales. A partir de nuestra participación dentro del Proyecto de investigación ?Los Esteros del Iberá y humedales adyaceciantes: un abordaje desde los conflictos ambientales y los actores sociales involucrados? (CIG-FaHCE-UNLP), hemos considerado pertinente seleccionar la provincia de Corrientes. En contraposición, hemos seleccionado a San Juan, la provincia más árida del país. La comparación de sus resultados intenta demostrar la importancia que tiene la utilización de la cartografía como herramienta de aprendizaje. Palabras clave: cartografía ? Oasis de San Juan ? Esteros del Iberá