PERSONAL DE APOYO
JUAREZ Viviana Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo local: del paradigma a la realidad. El caso del PGPueyrredón
Autor/es:
JUAREZ, VIVIANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Investigación del Dpto de Geografía; 2004
Institución organizadora:
Dpto Geografía-Facultad de Humanidades-UNMDP
Resumen:
El Desarrollo Local, un tema vigente en la actualidad , conserva las aristas controversiales realcionadas con la evolución del tema del Desarrollo en general, especialmente en América Latina, donde siempre estuvo presente ligado a la teoría crítica referida a la forma que toma el régimen de acumulación y el estilo de desarrollo en estos países , o a la teoría economicista ortodoxa referida a la evolución de las variables cuantitativas.Los elementos que deben considerarse en el análisis de todo modelo de desarrollo son el paradigma tecnoeconómico; el modo de regulación y el régimen de acumulación.El paradigma tecnoeconómico hace alusión esencialmente a los aspectos sustantivos del nivel microeconómico tales como la base tecnológica y energética, la estructura productiva sectorial y territorial, el tejido empresarial, la organización del trabajo, la relación salarial, la gestión empresarial, la gestión ambiental, las políticas sectoriales y la infraestructura básica.El modo de regulación alude al marco social, institucional y de concertación estratégica entre actores socioeconómicos, que busca facilitar el funcionamiento del modelo de desarrollo desde la instancia socio-política. Este es el nivel mesoeconómico o intermedio, donde actúan las Administraciones Públicas, por lo tanto los elementos que se incluyen son el tipo de intervención del Estado, la descentralización local y regional, los tipos de políticas sectoriales y la participación ciudadana, entre otros.El régimen de acumulación se refiere a la interrelación y logro de los grandes equilibrios macroeconómicos entre las diferentes fases del ciclo económico (producción, financiamiento, distribución, intercambio y consumo), con el fin de garantizar el proceso de acumulación o reinversión productiva ( reproducción ampliada del capital), y se materializa mediante las políticas macroeconómicas, la forma de distribución del ingreso y el modo de consumo.En el modelo de Desarrollo local deben tenerse en cuenta los puntos 1 y 2. El tercer punto no es competencia de la escala local , sino nacional. Paralelamente en el caso del análisis local debería tenerse en cuenta la idea de desarrollo como una alternativa de descentralización territorial, ligado a la idea de la promoción de las áreas marginales, tendiente a lograr un desarrollo equitativo a nivel territorial.