BECAS
BONFILI Noelia Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Alcances y limitaciones del estudio del endocráneo como proxy del cerebro: aportes de un modelo experimental
Autor/es:
BONFILI, NOELIA; GONZALEZ, PAULA N.; HALLGRIMSON, BENEDIKT; BARBEITO-ANDRÉS, JIMENA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica San Salvador de Jujuy 2019; 2019
Institución organizadora:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Resumen:
En los últimos años, se ha extendido el uso de reconstrucciones tridimensionales digitales del endocráneo para analizar indirectamente la morfología del cerebro. Esto se basa en que el crecimiento de ambas estructuras se encuentra altamente coordinado como consecuencia delas interacciones entre los tejidos que las componen. Sin embargo, aún no se ha explorado sistemáticamente si el grado de correspondencia entre estas estructuras se altera frente a disrupciones del desarrollo. En este trabajo, analizamos el efecto de la desnutrición materna sobre la morfología del cerebro y el endocráneo con el objetivo de establecer si los patrones de integración entre estas estructuras se mantienen luego de la acción de un factor ambiental. Para ello, obtuvimos imágenes de alta resolución del cráneo y cerebro de ratones adultos expuestos, durante su gestación y lactancia, a condiciones de restricción nutricional. Los análisis morfométricos indicaron que el tamaño del endocráneo se correlacionó significativamente con el del cerebro, incluso en los grupos en los que la restricción nutricional resultó en una reducción general del crecimiento. Sin embargo, el tamaño del cerebro de especímenes sometidos a restricción proteica se redujo relativamente menos que el endocráneo. Estos resultados sugieren que ambas estructuras responden, al menos parcialmente, de manera diferencial al estrésnutricional. Si bien el endocráneo resulta un buen proxy del cerebro en estudios paleantropológicos o en poblaciones humanas extintas, debe tenerse en cuenta que las inferencias realizadas pueden estar sesgadas por factores ambientales que afectan el desarrollo.