BECAS
BURUCÚA Mercedes MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN ENDOMETRIAL DE LOS RECEPTORES DE ESTRÓGENO Y PROGESTERONA DURANTE EL DIESTRO EN VACAS SUBFÉRTILES
Autor/es:
JAUREGUIBERRY, MARÍA; MADOZ, LAURA VANINA; QUINTANA, SILVINA; BURUCÚA, MERCEDES; MARIN, MAIA; TIZZIANO, MARCO; PECORARO, MARCELO; DE LA SOTA, RODOLFO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; 12° Simposio Internacional de Reproducción Animal; 2017
Institución organizadora:
INSTITUTO DE REPRODUCCION ANIMAL CORDOBA
Resumen:
Los estrógenos (E2) y progesterona (P4) de origen ovárico regulan, a nivel uterino, laexpresión de una amplia variedad de citoquinas y factores de crecimiento que cumplen unrol muy importante en el establecimiento y mantenimiento de la gestación. Estas hormonasejercen su acción uniéndose a sus receptores (ER y PR), cuya expresión está regulada porambas hormonas. La alteración en la expresión génica de los mismos podría estarrelacionada con el desencadenamiento de las vacas repetidoras (VR, vacas vacías,clínicamente sanas y con ≥3 IA). Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es compararla expresión endometrial de ARNm de ER y PR entre VR y vacas fértiles (CF, vacaspreñadas dentro de las primeras 2 IA post parto), sin endometritis subclínica (ES) durantela etapa de diestro. Para la realización de este experimento se tomaron dos cepilladosendometriales de cada VR (n=16) y CF (n=9) mediante la técnica de cytobrush. Uno de loscepillos se utilizó para el diagnóstico de ES (punto de corte para el diagnóstico de ES ≥5%de neutrófilos) y posteriormente, junto con el otro cepillo, se utilizaron para el estudio deexpresión génica a través de RT-PCR en tiempo real. Las muestras se almacenaron a -20°C en tubos eppendorf que contenían 1 ml de estabilizador de ARN (RNA later, Qiagen)hasta su procesamiento. Además, se tomó una muestra de sangre para medir lasconcentraciones de progesterona (P4) y así poder incluir solamente las vacas que seencontraban en diestro (≥1 ng/ml de P4). Se extrajo ARN de todas las muestras medianteTrizol y se generó ADNc. Para la determinación de los niveles relativos de expresión decada marcador se aplicó el método ddCt., como gen de de referencia se utilizó la enzimagliceraldehído-3 fosfato deshidrogenasa (GAPDH) y como calibrador se utilizaron muestrasde vacas que se encontraban en anestro. Los resultados demuestran que no seencontraron diferencias significativas en la expresión de ARNm de ER y PR entre VR y CFdurante el diestro (P= 0.16, P= 0.73, respectivamente). En cuanto a los PR, la expresión delos mismos en las células del epitelio luminal es baja a lo largo del ciclo estral, por lo que laevaluación de la expresión de los PR en células obtenidas por cepillado endometrial podríadificultar la detección de cambios en la concentración de estos receptores. Por otro lado,los cambios que normalmente se producen en la expresión génica de ER y PR durante eldiestro, sumado al número relativamente pequeño de animales que se utiliza para este tipode técnicas, dificulta aún más la detección de dichas diferencias en el caso que las hubiera.En conclusión, no hubo diferencias significativas en la expresión endometrial de los genesestudiados entre VR y CF. No obstante, los resultados obtenidos son de suma importanciapara futuras investigaciones relacionadas con la subfertilidad en vacas lecheras.