PERSONAL DE APOYO
DE LEON Romina Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
PRESENCE OF ASYMMETRICAL IMMUNOGLOBULIN G DURING DIFFERENT STAGES OF PORCINE PREGNANCY
Autor/es:
GARRO A.; GENTILE, T.; DE LEÓN, R.; WILLIAMSON, D.; KONCURAT, M.
Lugar:
General Pico, La Pampa, Argentina
Reunión:
Jornada; IV Jornada de Ciencia y Técnica; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0cm; text-align: justify } P.western { so-language: es-ES } P.ctl { font-size: 10pt } A:link { color: #0000ff } --> PRESENCIA DE IgG ASIMÉTRICAS EN SUEROS DURANTE LA GESTACIÓN PORCINA (PRESENCE OF ASYMMETRICAL IMMUNOGLOBULIN G DURING DIFFERENT STAGES OF PORCINE PREGNANCY) Garro, A.1; Gentile, T.2; De León, R.2; Williamson, D.1; Koncurat, M.1 1 Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPam. 2 Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. adgarro@vet.unlpam.edu.ar Los anticuerpos IgG asimétricos efectores de la respuesta inmune humoral poseen una relativamente alta afinidad para unirse firmemente al antígeno, pero carecen de capacidad para formar complejos antígeno-anticuerpo insolubles. Han sido ampliamente descriptos como anticuerpos protectores para el enmascaramiento de los aloantígenos paternos y fetales durante la gestación humana y murina. El objetivo de éste trabajo fue estudiar la presencia de IgG asimétricas en sueros provenientes de hembras porcinas gestantes. Para ello se utilizaron sueros provenientes de cerdas de 30, 75 días de gestación, a término (promedio: 112 días), cerdas vacías y machos capones. La mitad de las muestras se procesaron con tampón, y la otra mitad con Concanavalina A para determinar la presencia de anticuerpos simétricos. La presencia de IgG totales e IgG simétricas se determinó por una técnica de ELISA diferencial en la cual el inmunoreactante 1 inmovilizado en fase sólida fue un anticuerpo anti Fc de Ig porcina y el inmunoreactante 2 fue un anticuerpo anti IgG porcino conjugado con peroxidasa. La reacción se reveló utilizando como sustrato 1,2-ortofenilendiamina (OPD). Los valores de IgG asimétricas fueron calculados a través de la siguiente fórmula: % de IgG unida a ConA= 1- [(IgG no unida/IgG totales) x 100]. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 29,67% de anticuerpos asimétricos en una hembra de 30 días de gestación; 34,38 ± 5,10% de anticuerpos asimétricos en cerdas de 75 días de gestación; 54,1 ± 3,7% de anticuerpos asimétricos en cerdas a término y 33,32 ± 3,66 % de anticuerpos asimétricos en machos capones. En conclusión no se hallaron diferencias significativas en los porcentajes de anticuerpos asimétricos entre los machos capones utilizados como testigos, hembras de 30 y 75 días de gestación y se observó un aumento significativo de los mismos en sueros de hembras porcinas a término.